15 de diciembre 2015 - 00:00

“Estamos angustiados por el grado de destrucción del INDEC”

Jorge Todesca, nuevo titular del INDEC, hizo una primera evaluación del organismo, acompañado por el ministro Prat Gay.
Jorge Todesca, nuevo titular del INDEC, hizo una primera evaluación del organismo, acompañado por el ministro Prat Gay.
 El nuevo titular del INDEC, Jorge Todesca, se comprometió ayer a crear un instituto de estadísticas confiables, tras los años en que el organismo funcionó sospechado de manipular los principales indicadores, y anunció que suspenderá por ahora la difusión de los datos de inflación, PBI, pobreza y desocupación. "Estamos angustiados por el grado de destrucción del INDEC. Voy a intentar describirlo de una manera suave, pero las áreas están incompletas, desarticuladas por cambios que se han dado a lo largo de los tiempos y por condicionamientos que sucesivos funcionarios han impuesto", "es tierra arrasada", comentó Todesca durante una conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien destacó que el INDEC debe convertirse en el "instituto de la verdad".

El organismo "está plagado de información falsa y tendenciosa. La pirámide está desdibujada porque hay mucha gente que no sabe de quién depende ni a quién responder", agregó Todesca y advirtió que "quien no trabaje no puede cobrar", destacando que no se iban a embarcar en revanchismos. También anticipó que trabajaría para que el INDEC comience a realizar estudios económicos para que las estadísticas sirvan para la formulación de políticas y la toma de decisiones.

En tanto, el funcionario manifestó que su "objetivo es restablecer el sistema de información pública". En ese sentido, anunció que la suspensión de la difusión de los principales datos oficiales se debe a que "no existen recursos humanos ni materiales" para suministrar cifras confiables, ya que la mayoría de los encargados de elaborar las mediciones "huyeron" y prometió restablecer la publicación de la canasta alimentaria en "tres o cuatro meses". La normalización del INDEC fue una de las promesas de campaña de Macri, quien asumió el jueves pasado. De todos modos, se mostró más cauto en este tema. "Que estemos siendo cautelosos no significa que no tengamos noción de la urgencia. No estamos para inventar datos que nos parezcan mejores, sino para que los datos vuelvan a ser creíbles y de utilidad", enfatizó. "Nosotros tenemos un proceso de elaboración y no estamos demasiado seguros en cuál de las partes del proceso de elaboración se perdió la confiabilidad de los datos", dijo. "Hay que hacer un proceso de investigación que, si convalida que las etapas básicas están bien, nos va a llevar más rápido a tener un índice; y si la conclusión es que en las etapas básicas está todo mal, hay que hacerlo todo de nuevo", añadió. Si bien no confirmó cuándo se presentarían las mediciones, comentó que en los próximos días darían a conocer las fechas.

Además, presentó a Graciela Bevacqua -exdirectora del Índice de Precios al Consumidor que había sido desplazada en 2007 en medio de la remoción de varios directores de la entidad-, quien se desempeñará como directora técnica del organismo, y señaló que continuarían las tratativas para que regresen aquellos exfuncionarios que fueron expulsados con la intervención del INDEC, como Marcela Almeida, quien ya aceptó formar parte del equipo de elaboración del índice de precios, aunque aún no tiene un cargo confirmado. En cuanto a las relaciones con el FMI, Todesca comentó que continuarían las reuniones para que el organismo internacional quite la censura que aprobó en 2013 para los datos oficiales suministrados por la Argentina ante la enorme diferencia entre los indicadores gubernamentales y las estadísticas de entidades independientes. Desde enero de 2014 el INDEC empezó a divulgar el índice de inflación a partir de una nueva metodología consensuada con el FMI, que de todos modos siguió distante de las mediciones privadas.

Dejá tu comentario