Números positivos en la Bolsa de Nueva York, ya que los datos que mostraban que la inflación alcanzó el ritmo más rápido en décadas, lo que en gran medida se esperaba, no lograron asustar a los inversores.
- ámbito
- Edición Impresa
Facebook y sus batallas
El índice de precios al consumidor subió un 0,5% en diciembre, justo por encima de las expectativas de un aumento del 0,4%, lo que llevó los precios al consumidor interanuales hasta diciembre al 7%, en línea con las expectativas y la tasa más rápida desde 1982.
No obstante, una mirada más profunda al informe mostró que las áreas clave de las presiones de los precios, particularmente del sector de servicios, aumentaron menos de lo esperado, avivando las esperanzas iniciales de que la inflación pueda enfriarse en los próximos meses.
El índice Dow Jones de Industriales finalizó en 36.290,32 puntos subiendo el 0,11%, el S&P500 se situó en los 4.726,35 puntos ganando el 0,28% y el Nasdaq Composite apreciándose el 0,23% llegó a los 15.188,39 puntos.
Marck Zuckerberg carece de suerte ante los juzgados estadounidenses, ya que un juez ha desestimado el segundo intento por rechazar la demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio que obligará a Meta (Facebook) a revertir las adquisiciones de dos de sus joyas, WhatsApp e Instagram.
El rechazo de la moción de Facebook fue una victoria para la FTC después de que fuera desestimada su demanda original el año pasado.
En ese momento el juez James Boasberg que conduce la causa, dijo que la agencia “no pudo alegar suficientes hechos para establecer de manera plausible” que la compañía tenía el poder de monopolio sobre el mercado de las redes sociales y empleó un enfoque de “comprar o enterrar” para superar a sus rivales. Sin embargo, le dio a la FTC la oportunidad de enmendar su queja, lo cual hizo, con detalles adicionales para defender sus afirmaciones.
“Los hechos alegados esta vez para fortalecer esas teorías son mucho más sólidos y detallados que antes, particularmente en lo que respecta a los contornos del supuesto monopolio del acusado”, escribió Boasberg en su opinión.
“La agencia también ha explicado que Facebook no solo posee poder de monopolio, sino que ha mantenido deliberadamente ese poder a través de una conducta anticompetitiva, específicamente, las adquisiciones de Instagram y WhatsApp”.
Dejá tu comentario