30 de marzo 2022 - 00:00

Flybondi y JetSmart volvieron a rechazar las bandas tarifarias

Las dos líneas aéreas low cost que operan en cabotaje ratificaron su postura crítica hacia el Decreto 879/2021, que comenzaría a regir en junio.

Las líneas aéreas low cost Flybondi y JetSmart ratificaron su oposición a la futura reimplantación de las bandas tarifarias en los vuelos de cabotaje. La medida fue decretada por el Gobierno en diciembre del año pasado y regirá a partir de junio, si no hay cambio de planes. Las empresas llevaron sus planteos a reuniones que mantuvieron por separado el lunes con autoridades del Ministerio de Transporte y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

“Fue una reunión en la que se vieron varios temas, entre ellos los precios mínimos que se quieren imponer a los pasajes. La posición de Flybondi continúa siendo la misma, no hay nada positivo en que se resuelva volver a poner bandas tarifarias cuando lo que necesita la industria es crecer”, explicaron desde Flybondi ante una consulta de Ámbito sobre el encuentro.

“La banda mínima dejará afuera a miles de personas que ya no podrán viajar en avión.
En ese marco de ver cómo esta medida será restrictiva, también la compañía aprovecho a reforzar el compromiso con el plan que lleva adelante y los avances de crecimiento de los últimos meses: el inicio de vuelos a Ushuaia, el anuncio de las nuevas rutas a Comodoro Rivadavia y El Calafate, la duplicación de flota que se dará hasta julio 2022 y la continuidad en la contratación de empleados, de los cuales ya ingresaron más de 200 personas del total de 400 que vamos a contratar”, añadieron.

Desde JetSmart también dejaron trascender el siguiente comentario: “Fuimos convocados al Ministerio de Transporte para brindar nuevamente nuestro punto de vista sobre el tema de las bandas tarifarias y otros puntos de la agenda aerocomercial. Fue una reunión cordial. Volvimos a presentar evidencia sobre la necesidad de aprovechar más la infraestructura aeroportuaria, el tema de los amarres y la conveniencia para todos los actores que la actividad se pueda recuperar entre todos”.

También hubo una tercera reunión de la que participó Aerolíneas Argentinas. La ANAC, que encabeza Paola Tamburelli, informó que “acordaron continuar el trabajo en la misma línea, profundizando el análisis de los datos compartidos y manteniendo todos los encuentros necesarios en el futuro”.

Dejá tu comentario