- ámbito
- Edición Impresa
Galeano, llorado por literatos y políticos

Eduardo Galeano
En un comunicado la Presidencia uruguaya informó que el presidente Tabaré Vázquez dispuso honores fúnebres para uno de los escritores uruguayos más famosos de todos los tiempos, que comenzaron a las 15 de ayer. Un vocero de la presidencia uruguaya citado en el comunicado, señaló que Vázquez destacó a Galeano como "una personalidad que trasciende, con dimensión nacional e internacional", y pidió a sus ministros que concurran a la ceremonia.
El velatorio tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo en Montevideo, donde se velan los restos de prominentes políticos y figuras sobresalientes del país. Por la Argentina, asistió la ministra de Cultura, Teresa Parodi, "a pedido de la presidenta Cristina Fernández, para acompañar este momento trascendente de la historia cultural de América y el mundo".
A las condolencias de figuras de la literatura y presidentes de Brasil, Bolivia, Ecuador y El Salvador, entre otros, se sumó el presidente de Cuba, Raúl Castro, calificando al fallecido escritor uruguayo como un "destacado intelectual revolucionario", en un mensaje de pésame dirigido a Tabaré Vázquez y "al pueblo uruguayo" publicado ayer en el diario oficial "Granma".
Pero no todas fueron loas para Galeano, si bien el premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa lamentó la muerte de su colega, se distanció de sus ideas políticas y lo acusó de haber "caricaturizado" la realidad de América Latina. "Mis ideas políticas son muy distintas a las de Galeano. Estábamos prácticamente en las antípodas. Pero eso no me impide reconocer que tenía una formación intelectual de muy alto nivel", sostuvo Vargas Llosa en una entrevista difundida por el canal alemán internacional Deutsche Welle. "Hay que reconocerle a Galeano también un talento literario, una calidad intelectual y también esa voluntad de participación en la vida cívica, en la vida política de nuestro tiempo. Algo que por desgracia va siendo cada vez menos frecuente", concluyó Vargas Llosa.
Dejá tu comentario