Para el 18° Concurso Nacional de Artes Visuales UADE se recibieron 1261 inscripciones. El jurado, compuesto por Claudia Cortés y Horacio de las Carreras (en representación de UADE), Juan Astica, Adriana Lauría, Gachi Prieto y la autora de esta crónica seleccionó 45 obras que están en exhibición en el nuevo espacio de arte de la sede universitaria.
- ámbito
- Edición Impresa
Entregaron los premios del concurso de la UADE
Gabriela Francone, Gastón Goulu y Mariano Aguerre fueron algunos de
los artistas premiados en el certamen organizado por la Universidad.

El Gran Premio Adquisición ($1.000.000) le fue otorgado al video de Gabriela Francone (1970) “Autorretrato con avatar”. licenciada en Artes (UBA), magister en Sociología de la Cultura, esta artista ha recorrido diversas disciplinas, pintura, arte digital y videoarte. La atractiva obra premiada, tiene una figura de movimientos repetitivos que domina la escena, iluminada por focos de carácter teatral, música y fondos que remiten al arte geométrico.
El Premio Arte Joven Adquisición ($800.000) fue para Gastón Goulu (1987), vive y trabaja en Córdoba, por “Línea de Tiempo” un dibujo de carácter obsesivo, riguroso, relacionado con su trabajo como ilustrador científico en el Museo de Anatomía Dr. Pedro Ara (Córdoba).”Observo el paso del tiempo, lo mido con música- colecciona CDS- y los utiliza como una herramienta más de dibujo, adoptándolos como unidades de medida de sus líneas y puntos”, señala el artista.
El Premio Estímulo a las Artes Visuales Adquisición ($500.000) fue ganado por Mariano Aguerre (1973) por “Pintar con luz”. A partir de 2013 retomó su pasión por las artes visuales, especialidad fotografía a través de distintos procesos alternativos. Realizó estudios con Juan Travnik, Esteban Pastorino, Santiago Porter .
El Premio UADE a las Artes Visuales Adquisición Beca Programa Formativo en el Exterior (u$s6.000) fue para Clara Penny Di Roma por “Testigos de lo que vendrá”. Nacida en Buenos Aires en 1988, estudió Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad del Museo Social Argentino. Obra perteneciente a lo que se da en llamar Bioarte, una naturaleza viva encerrada en una caja de acrílico, con cierta semejanza a la presentada en el Premio Fortabat 2022, un terrario, en este caso invertido, en el que en el curso del tiempo, la naturaleza hará lo suyo.
Recibieron Menciones Alejandra Barreda por “Variaciones” dentro de la disciplina abstracción geométrica y Mario Benavente por “Ramo púrpura para Eugenio Daneri”
Debe destacarse el alto nivel de las obras de la abstracción geométrica , entre ellas, Valeria Calvo, Natalia Cacchiarelli , la ya nombrada Mención de Alejandra Barreda, y la “Paleta de Colores” de Carola Zech que se distingue por el uso de materiales no convencionales
En el rubro Fotografía se destaca Leandro Allochis por “Tradición y muerte del retrato” así como Florencia Blanco por “Salón de Fiestas San Antonio, arquitectura de Freddy Mamani”, la obra colgante de Horacio Sánchez Fantino realizada con desechos y fragmentos de latas de bebidas y el también obsesivo y minucioso trabajo en papel de Mónica Fierro.
Las obras elegidas de las distintas disciplinas se destacan tanto por su nivel de ejecución y contenido lo que contribuye a la excelencia que continúa demostrando el Premio UADE.(Lima 717, de lunes a viernes de 11 a 18. Clausura el 4 de marzo de 2024).
Dejá tu comentario