11 de septiembre 2012 - 00:00

Habilitan los Castro tarjetas de débito

La Habana - Los cubanos están usando por vez primera tarjetas de débito en pesos nacionales para comprar en mercados estatales que solían vender hasta ahora sus productos sólo en una moneda equivalente al dólar.

La medida no tiene antecedentes y está en el contexto de las transformaciones económicas y sociales que aplica el Gobierno de Raúl Castro desde 2008.

Aunque ya se está usando en supermercados de la capital, las autoridades no lo anunciaron aún públicamente ni se explicaron, por tanto, los objetivos.

Un letrero visible en las cajas en varios de esos comercios anuncia la nueva modalidad. Los cajeros han sido instruidos de aceptar tales tarjetas para los pagos y aplicar la tasa de cambio entre el peso na-cional y la moneda CUC, que circulan paralelamente. La unidad del CUC vale 25 pesos nacionales.

La gran mayoría de los cubanos gana sus salarios en pesos nacionales. Un número de ellos posee tarjetas de débito para recibir sus salarios, jubilaciones y acumular sus ahorros.

Estos últimos se beneficiarían con la nueva medida porque antes sólo podían extraer con sus tarjetas el dinero en efectivo de los bancos y cajeros automáticos.

Si deseaban comprar algo en los negocios en divisas, debían cambiar sus pesos nacionales en CUC.

Facilidad

Un cliente de la nueva modalidad dijo en uno de esos centros comerciales que evitó «largas filas» para hacer esos trámites, gracias a la nueva medida. «Compré productos por unos 24 CUC y me cobraron de mi tarjeta 600 pesos cubanos», dijo. La cifra supera el monto promedio de los salarios de la mayoría de los cubanos. «Es caro para mí, pero me facilitó mucho la compra de las mercancías que necesitaba», explicó.

Los negocios y mercados que cobran sus productos en divisas ofrecen una variedad y calidad que no suelen alcanzar en las que usan el peso nacional, el cual sirve además para comprar una canasta familiar mensual básica de alimentos subvencionada por el Estado que se entrega mediante una cartilla y pagar alquileres de casas y servicios públicos.

«El nuevo método, en efecto, facilita las posibilidades de uso de su dinero a quienes tengan una tarjeta de débito y rompe además la separación de las dos monedas circulantes en Cuba que reinó hasta ahora en el mercado estatal», estimó un economista.

Los cambios económicos aprobados por el gobernante Partido Comunista en su congreso de abril del año pasado contemplan terminar con la dualidad monetaria en Cuba cuando «las condiciones económicas lo permitan».

Pero ha sido descartado unificarlas, igualando los valores de ambas automáticamente sin antes elevar el poder adquisitivo de los salarios mediante una mayor eficiencia de la economía, observan analistas locales especializados.

Agencia ANSA

Dejá tu comentario