12 de enero 2022 - 00:00

Investiga si Djokovic mintió para entrar

Además revisan el código QR vinculado al test positivo del Covid 19 de “Nole” de l 16 de diciembre. Su particiación en el Open depende de la decisión del ministro de Inmigración de anularle el visado.

DEP-DJOKOVIC_opt.jpeg

El serbio Novak Djokovic volvió a entrenarse mientras espera saber si el ministro de Inmigración de Australia, Alex Hawke, le permitirá permanece en el país y la policía de frontera local investiga si el número 1 de la ATP presentó una declaración de viaje falsa.

Un portavoz de Hawke informó que el ministro sigue estudiando el caso de “Nole”, quien pudo ingresar al país luego que un juez australiano ordenó el lunes su liberación del Park Hotel, adonde había sido trasladado tras su apelación al rechazo de la visa con exención médica para jugar el primer Gran Slam del año en ese país.

“El ministro Hawke está evaluando si anulará la visa de Djokovic”, se lee en la nota difundida por le ministerio de Inmigración, en la que se subraya que “en línea con el principio de este proceso, el ministro evaluará a fondo el tema”.

Pero el texto no ofrece precisiones respecto del tiempo que Hawke se tomará para determinar si Djokovic podrá permanecer en el país para jugar el Abierto de Australia, programado desde el lunes 17 y donde buscará defender su corona de 2021.

En tanto, la Australian Border Force, la policía de frontera local, investiga si Djokovic presentó una declaración falsa cuando negó haber viajado durante los 14 días previos a su ingreso a Australia, el martes 4, a partir de publicaciones en redes sociales que lo contradicen.

Lo publicó el diario inglés The Guardian, el cual recuerda que la visa de ingreso fue cancelada y luego restituida a Djokovic, quien busca convertirse en el primer tenista con 21 títulos de Gran Slam.

La investigación de la policía de frontera está enfocada en la declaración completada por un agente de Djokovic, quien apareció en publicaciones de redes sociales en Belgrado el día de Navidad antes de volar a Australia desde España, donde se entrenaba, el martes 4, vía Dubai.

Djokovic aseguró a los oficiales, conforme apunta la fuente, que fue la federación de tenis de Australia, organizadores del Abierto de Australia, quien rellenó el citado documento.

Las leyes australianas consideran como una “ofensa seria” una declaración falsa y que puede acarrear una pena máxima de hasta doce meses de cárcel.

Las autoridades de frontera de

Además dudan sobre la veracidad del código QR del certificado de coronavirus que el serbio Novak Djokovic presentó en sus documentación de arribo al país.

Lo informaron el diario alemán Der Spiegel y Ben Rothenberg, periodista del diario estadounidense New York Times.

Luego de las dudas sobre los movimientos del número 1 de la ATP en los 14 días previos a su arribo a Melbourne, las autoridades de frontera de Australia revisan el código QR vinculado al test positivo de Covid-19 de “Nole” del 16 de diciembre.

Djokovic presentó esa documentación para justificar su derecho a ingresar a Australia sin estar vacunado, ya que estaba recuperado de Covid-19.

Pero las autoridades de frontera de Australia encuentran resultados contradictorios al revisar el código QR, aunque el diario inglés Guardian publicó que sólo se detecta resultado positivo.

En tanto Djokovic se entrenó ayer en la sede del Open de Australia. El número uno mundial y nueve veces ganador del torneo australiano fue visto calentando en un gimnasio con su entrenador Goran Ivanisevic antes de dirigirse a la zona de los jugadores y dirigirse a la cancha central, a seis días del inicio del torneo en Melbourne.

A pesar de haber estado varios días encerrado en un centro de detención de migrantes, Djokovic aseguró que su intención era disputar el Open, en el que aspira a ganar su 21º Grand Slam y superar así a Roger Federer y Rafa Nadal.

“Vine aquí para jugar en uno de los torneos más importantes que tenemos frente a aficionados maravillosos”, manifestó en Instagram el jugador serbio, que no está vacunado contra el covid-19.

Pero todo está en manos del ministro de Inmigración australiano, que sopesa cancelar nuevamente su visado, según admitió un portavoz del ministerio.

Por otra parte, los primeros ministros de Australia y Serbia abordaron ayer una polémica por el visado de Novak Djokovic que ha trascendido el mundo del deporte. La posible deportación –aún no descartada– del tenista de Belgrado polarizó las opiniones y suscitó un fuerte apoyo para ‘Nole’ en su Serbia natal.

El primer ministro Scott Morrison y su homóloga serbia, Ana Brnabić, acordaron en conversación telefónica mantenerse en contacto sobre el visado en disputa, según develó la oficina del líder australiano. “El primer ministro ha explicado nuestra política fronteriza no discriminatoria y su papel en la protección de Australia durante la pandemia”, apuntó la misma oficina. “Ambos acordaron mantenerse en contacto sobre el tema”, agregó.

Brnabić le pidió a Morrison que garantice que el número uno del tenis mundial fuera tratado con dignidad, según informó la emisora ​​​​pública Radio Televisión de Serbia. “Ha enfatizado especialmente la importancia de las condiciones de entrenamiento y preparación física para la próxima competición, considerando que a Novak Djokovic no se le permitió entrenar en los días anteriores, y el torneo en Melbourne comienza este fin de semana”, han comunicado.

Dejá tu comentario