El presidente Javier Milei reconoció que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que presentó este miércoles en cadena nacional y que desreguló importantes aspectos de la economía funciona como una “predolarización”, ya que permite que se pacten contratos en moneda extranjera.
- ámbito
- Edición Impresa
Javier Milei admitió que el DNU habilita una “predolarización”
“Vos podés ahora pactar contratos en moneda extranjera y tienen que ser cumplidos en esta moneda. O sea, estamos habilitando que puedas usar monedas extranjeras en tus transacciones. ¿Ustedes se dan cuenta el shock de libertad que implica todo esto?”, remarcó en diálogo con Radio Rivadavia, en referencia a la modificación del artículo 765 del Código Civil y Comercial que establece el mega DNU. Consultado sobre si esto representa una “predolarización”, Milei reconoció que “podría ser” así. “Ustedes saben que yo soy partidario de terminar con el Banco Central, pero antes lo tengo que sanear y eso es lo que estamos haciendo. Estamos trabajando fuertemente en el saneamiento del Banco Central”, remarcó.
Por otra parte, ante una pregunta sobre la restricción para comprar más de u$s200 al mes, Milei señaló: “Hoy en el mercado libre vos poder comprar todos los dólares que se te dé la gana y nadie te va a perseguir. Vas y compras lo que quieras”. Respecto del control cambiario, aseguró: “Nosotros vamos a sacar el cepo cuando terminemos de sanear el Banco Central y toda la cuestión monetaria, y cuando terminemos de limpiar el problema del sobrante monetario de la economía”.
“El cepo genera un exceso de demanda en el mercado de divisas que tiene como contrapartida un exceso de oferta en el resto de la economía. Eso implica que el precio de los bonos es bajo y por ende salta la tasa de interés e implica que tenés un exceso de oferta en el mercado de bienes y te cae la actividad, por algo tenemos un PBI per cápita que es 15% inferior al que teníamos en el año 2011”, agregó. Y concluyó. “Sacar el cepo es un mecanismo que va a permitir que rebote la actividad económica, pero nosotros no podemos abrir el cepo mientras que no estén dadas las condiciones de poder aguantar un cambio de portafolio abrupto”.
Las declaraciones llegaron ayer, luego de la publicación del cuestionado DNU que desregula la economía, flexibiliza derechos laborales, habilita privatizaciones y permite fijar contratos en moneda extranjera, entre las más de 300 reformas que establece.
Dejá tu comentario