- ámbito
- Edición Impresa
“La Argentina va a caer entre un 2% y un 3% este año”
La solidez financiera de la Argentina ha evitado que la crisis internacional nos afecte con mayor intensidad; el contagio, en todo caso, fue económico, no financiero.
Si bien para este año se espera un crecimiento negativo del 2% al 3%, se va a comenzar a crecer el año próximo, aunque menos y no a las tasas en que el país lo estuvo haciendo en los últimos años.
Además, la Argentina tiene problemas de confiabilidad, libertad económica y transparencia, parámetros en los que está muy abajo de los promedios mundiales. En un ranking de 181 países, la Argentina se encuentra ubicada en el puesto 113.
Frente a la crisis Estados Unidos actuó de manera rápida y contundente lo que está permitiendo una estabilización.
En cuanto a la creación de un organismo regulador internacional, éste necesitará de la aprobación de todos los países, y a la larga no creo que vaya a tener éxito.
Federico Sturzenegger
Explicó que la crisis en la Argentina es «de expectativas», y consideró erróneo compararla con la de 1930 porque hoy «los bancos centrales pueden inyectar liquidez sin generar inflación». A continuación, los puntos más importantes de su discurso:
En los años 30, los EE.UU. se quedaron sin bancos ni base monetaria. Hoy los bancos centrales pueden inyectar liquidez sin generar inflación. Y a mediano plazo, la confianza del consumidor en ese país se irá restaurando.
En la Argentina la crisis es de expectativas y es exagerado compararla con la de 1930 o la de 1982. El país pasó de crecer un 4% en 2008 a caer el 3% en 2009. Pero, el sector financiero sigue líquido, solvente: por eso no hay crisis. El crédito no ha colapsado y eso explica que todavía se mantengan ciertos niveles de actividad.
La Argentina va a salir de la recesión en el último trimestre del año y va a tener una recuperación rápida. Pero, lo más difícil será recrear la confianza para tener un rápido crecimiento en 2010. Porque a pesar de haber cumplido con los pagos de la deuda, recuperar la credibilidad es el escollo más difícil que enfrentamos de cara a 2011.
El nuestro es el único país que, en pleno crecimiento, provocó un default, al adulterar los números del INDEC.
Dejá tu comentario