- ámbito
- Edición Impresa
La UIA acuerda tregua con Brasil
• PROMETIERON CON LA CENTRAL PAULISTA RESPETARSE LOS MERCADOS (Y PROTEGERSE DE LOS CHINOS)
«Nosotros entendemos que la Argentina pasa por un momento difícil, agravado por la crisis mundial, y estamos dispuestos a ayudarlos a mantener el empleo y el desarrollo», sostuvo Skaf tras el encuentro, pero advirtió a la prensa: «Lo que no podemos aceptar es una caída de las exportaciones brasileñas hacia la Argentina y un aumento de las importaciones argentinas provenientes de terceros países, ya sea de China o de otra nación».
Del encuentro también surgió el compromiso mutuo de identificar todos los sectores con problemas y hacer un relevamiento estatístico de los casos de desvío de comercio, donde la oferta china promete ser la principal protagonista.
Por el lado de Brasil, existe la creencia de que si las negociaciones bilaterales respetan los dos compromisos acordados ayer, será posible alcanzar una solución a los conflictos comerciales vinculados a los sectores más afectados por las barreras comerciales. En tal sentido, identificó como los focos de conflicto los muebles, textiles, calzados, tornos, neumáticos, herramientas, autopartes (principalmente, frenos y engranajes), maquinaria agrícola, electrodomésticos (línea blanca), leche, aerosoles y trigo.
Por su parte, Méndez defendió el derecho de cada país a esforzarse por mantener sus puestos de trabajo y ayude a los sectores en crisis; pero reconoció que «buscar acuerdos significa conceder». Como prenda de amistad, Skaf señaló que el nuevo presidente de la UIA señaliza un nuevo período de diálogo para el comercio entre los dos países. «Éste es un momento de unión y de entendimiento. No podemos potenciar los problemas», dijo el brasileño.
Dejá tu comentario