19 de diciembre 2013 - 00:00

La verdad revelada

La verdad revelada
Dejó de ser un interrogante diario. Luego de finalizada su última reunión de 2013, la Reserva Federal de Estados Unidos finalmente comienza a reducir los estímulos monetarios.

La disminución será en principio de 10.000 millones y comenzará a regir desde principios de 2014. Asimismo, la institución decidió mantener la tasa de interés de referencia sin modificaciones. El cambio de política prácticamente fue aceptado por unanimidad, ya que solamente tuvo un voto en contra. Los mercados recibieron bien las novedades y obraron en consecuencia, según su huso horario de cotización.

En la primera hora de cotización, el índice de Shanghái bajó el 0,13%, el Hang Seng subió el 0,32%; y el Nikkei, el 2,02%. El índice de Tokio trepa el 50% en lo que va del año y es su mejor repunte anual desde 1972. En Europa, en sintonía con Wall Street, los principales índices cerraron en alza, Madrid ganó el 1%; París, el 1%; Fráncfort, el 1,1%; Milán, el 1,1%; y Londres, el 0,1%. El índice Dow Jones ganó el 1,84%; y el Bovespa, el 0,94%.

Y llegando a Buenos Aires, en nuestra Bolsa los inversores obraron con cautela y al cierre tuvo ínfima pérdida. Un índice Merval, que tocó un mínimo de 5.322,53 y un máximo de 5.447,78, cerró en 5.411,19 puntos básicos, bajando el 0,21%. Los índices Merval 25 y M.AR bajaron el 0,22% y el 0,55%, respectivamente.

El total negociado en acciones fue de aproximadamente 97 millones y casi 9 en CEDEAR. Se contabilizaron 23 alzas, 38 bajas y 10 acciones quedaron sin cambios. Entre las ganadoras destacamos a Banco Patagonia, con el 9,90%; Molinos Semino, el 9,09%; y Petrosur, el 7,89%. Las que más resignaron valor fueron Dycasa, el 10%; Capex, el 7,41%; y Estrada, el 5.26 por ciento.

Y la Bolsa... Da para más.

Dejá tu comentario