- ámbito
- Edición Impresa
Las AFJP tomaron 99% de un bono energético
«Estamos muy contentos por la respuesta del mercado, que en un momento muy complicado a nivel internacional tomó casi todo el monto ofrecido a una tasa más que razonable».
La masiva incorporación de las AFJP como inversores en energía se debe a la facultad incluida en la reforma previsional del año pasado en su «inciso q», que obliga a los fondos de pensión a destinar 5% de su cartera a inversiones en proyectos de infraestructura. El éxito del bono de Pampa podría hacer que otras empresas del sector apelen al mismo mecanismo para financiar sus proyectos. Hasta ahora, la única que confirmó que apelará al mercado es Autopistas del Sol, que buscará fondos para sufragar la ampliación de la General Paz. También trascendió que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires podría lanzar un bono destinado a las AFJP para financiar obras.
En relación con la posibilidad de que Pampa emita nuevas obligaciones negociables cuyos fondos se destinarán a ampliar la capacidad de sus centrales, Mindlin dijo que «todavía no está en nuestros planes; hoy toda nuestra energía está puesta en Loma de la Lata, como durante 2007/8 lo estuvo en ampliar Central Güemes». Cabe recordar que Pampa, asociada con el gobierno de Río Negro y el grupo Ivanissevich, desarrollarán el complejo energético Ingentis en esa provincia, el que obviamente calificaría para el « inciso q».
El repago de la ON colocada ayer será semestral, con un período de gracia de cinco años para el capital (los intereses se liquidarán a partir del primer semestre vencido). Los fondos se destinarán a «cerrar el ciclo» de Loma de la Lata, instalando una turbina a vapor y una caldera de recuperación (básicamente la nueva turbina funcionará con los gases que se producen en la combustión del combustible que alimenta las otras dos generadoras) que incrementará su capacidad en 178 megawatts, que se sumarán a los actuales 370 MW.
Esta ampliación es parte del plan de inversiones de Pampa, de unos u$s 450 millones, y que incluye lo ya hecho en Güemes, lo proyectado en Loma de la Lata y la iniciativa Ingentis.
Dejá tu comentario