• SUSTENTABILIDAD<br>Existen instituciones que ayudan a las organizaciones de base con la gestión administrativa para que puedan mantenerse a flote. La importancia de la asignación de recursos y el voluntariado.
La gestión es clave para toda organización, más cuando los fines no son económicos sino sociales. En el país existen miles de ONG que luchan por subsistir día a día y que deben enfrentar falta de recursos, desinformación y muchas veces trabas burocráticas. A esto hay que sumarle un contexto de crisis en donde aumenta el pedido de ayuda de los sectores más vulnerables, por lo que muchas organizaciones tienden a dejar de lado lo administrativo que a la larga podría comprometer su subsistencia.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Tener una buena gestión integral es clave para las ONG porque les permite crecer sustentablemente en su actividad social llegando a más personas que lo necesitan", asegura Juan Thomas, creador de la fundación Potenciar Solidario que desde 2012 ayuda a más de 100 ONG en temas de management. "Muchos piensan que los temas de gestión no son importantes para el accionar social", advierte.
Thomas es ingeniero industrial y hasta hace unos años trabajaba en el ámbito privado como ejecutivo en áreas de estrategia y recursos humanos en Telefónica, pero en sus prácticas de voluntariado detectó el déficit de management que había en el mundo social. Por ello creó, junto a un grupo de amigos FPS, una institución que ayuda a implementar herramientas de management en las ONG y las acompañan en los ejes de gestión, comunicación, voluntariado y fondeo para potenciar el crecimiento permitiendo avanzar con mayor rapidez y eficacia.
"La experiencia en estos años nos muestra que las ONG que más transforman la realidad social y más crecieron son las que desarrollaron una buena base de gestión integral. En cambio, las que dedicaron su tiempo y recursos casi exclusivamente al acompañamiento directo fueron sufriendo las urgencias de gestión generándose pérdida de foco social, estancamiento y desánimo general", analiza.
Consultado sobre qué los impulsó a crear este acompañamiento, el directivo sostuvo que fueron tres cuestiones: la demanda social creciente, encontrar ONG operando "solas y al límite" y por último aprovechar a personas con experiencia en gestión con ganas de colaborar. Para uno de sus programas desarrollaron una plataforma integral de gestión administrativa contable, con sistema Netsuite Oracle, que impulsa mejoras en la calidad de la información, en los tiempos para cierres de mes, estados contables y en los procesos internos. "Esto permite una mejor toma de decisiones y ahorrar en costos", concluye.
Pero FPS no es la única en este rubro, una fundación que hace una tarea similar es Aportes de Gestión para el Tercer Sector que es una organización conformada y dirigida por voluntarios, expertos en gestión, que provienen de puestos directivos del mundo empresarial. También hay organizaciones internacionales como Endeavor y Ashoka quienes potencian a emprendedores con espacial foco en lo social.
La capacitación también es vital y en el ámbito académico la Universidad de San Andrés dicta un posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales que ya cuenta con 21 promociones y más de 780 egresados. Este programa dispone de un número de becas parciales y totales que se asignan por concurso.
Dejá tu comentario