- ámbito
- Edición Impresa
Para ahorristas: atraen más los bonos atados al dólar
• La mayor tasa de devaluación detonó un aumento de la demanda que aún no encuentra correlato en la oferta

Para Augusto Posleman, director de banca privada de Puente, la poca oferta de estos bonos responde a la falta de proyectos e inversiones, principalmente del lado del sector privado. El hecho además que no cualquiera pueda emitir deuda con cláusula "dollar linked" por el riesgo al descalce de monedas restringe el menú de potenciales emisores que parecen hechos a la medida de los exportadores. "El año pasado había una miopía de los emisores que veían la tasa baja y la devaluación más lejos; ahora lo ven a tasas altas", señala Eduardo Ganapolsky de Proficio Investment quien destaca que "el que no está cubierto con dólares está fuera del mercado". Para este experto el mercado está reticente a comprar bonos de emisores sin cobertura, "salvo que muestre que tiene buen crédito para enfrentar una devaluación". Es el caso de las provincias de Neuquén, Mendoza y Chubut que ofrecen el flujo de las regalías como respaldo, o el de la Ciudad de Buenos Aires con mejores condiciones de crédito.
Los principales interesados en comprar estos bonos son los inversores institucionales. Tan es así que gran parte de los compradores fueron fondos comunes de inversión creados a tal fin. En menor medida son los inversores minoristas, que de a poco, ven en esta opción una alternativa atractiva frente al tradicional depósito a plazo fijo dado que puede acceder al doble de rendimiento. Las colocaciones realizadas hasta el momento se han pactado a tasas del 3% al 4% en dólares más la devaluación. En la actualidad han subido tanto estos bonos (cotizan sobre la Par) que tienen tasas negativas muchos de ellos y toda la apuesta es sobre la suba del dólar oficial. Las emisiones son de bajo volumen, en general entre 70 y 150 millones de dólares, salvo algunas excepciones como Chubut y CABA, por lo que las colocaciones se cubren rápidamente quedando una significativa demanda excedente. Por ello para comprar bonos "dollar linked" sólo se puede recurrir al mercado secundario. Si bien se esperan nuevas emisiones en los próximos meses, la cautela está dominando al sector privado y a las provincias.
Dejá tu comentario