6 de mayo 2009 - 01:22

Por Moreno y la sequía, cae 2 millones el stock de ganado

• A FIN DE AÑO EL PLANTEL DE VACUNOS SE UBICARÍA EN 56 MILLONES DE CABEZAS. EN 2006 HABÍA 61 MILLONES

Pedro Apaolaza
Pedro Apaolaza
Debido a la sequía y a las erróneas medidas de Guillermo Moreno por parte del Gobierno este año el stock ganadero caerá 2 millones de cabezas y quedará en 56 millones.

«En 2006 el stock era de 61 millones de cabezas, en 2008 fue de 58 millones y para finales de este año ya se prevé que habrá otra caída de 2 millones debido a la sequía y a que el Estado no toma políticas públicas para incentivar la producción», explicó a este diario el consultor ganadero Víctor Tonelli.

Según un informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) «el país perdió en estos últimos tres años por la mala política ganadera un total de $ 14.536 millones» (ver Ámbito del Campo).

La ganadería como actividad está tendiendo a desaparecer, según coinciden los especialistas. «En 2006 existían 23 millones de vacas, en 2008 se pasó a 22 millones y para diciembre de 2009 cuando termine la vacunación se prevé que habrán menos de 21 millones», explicó Tonelli.

Pero la situación es peor para los terneros: «En 2007 existían 14 millones, hoy hay unos 13 millones y para 2011 se especula con que habrán sólo 11 millones, esto muestra una violenta caída», dijo el experto.

Esta situación hace pensar a los analistas que si continúan las bajas productivas la Argentina podría llegar a importar carne. «La ecuación: mayor liquidación de animales, falta de lluvias y el sostenido consumo de carne por habitante por año, da como resultado la importación de este producto dentro de tan sólo un año y medio», explicaron a este diario desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

La provincia de Buenos Aires fue la más perjudicada por la falta de lluvias. Hoy existen alrededor de 800.000 vacas y 1.300.000 terneros, lo que representa una caída del stock del 10% en comparación a la misma fecha del año pasado, según datos de la entidad agropecuaria.

Además, el país perdió unos 3 millones de terneros por la falta de política que incentiven la producción, según afirmó un ex secretario de Agricultura. «Si queremos mantener el consumo de carne en 70 kilos por habitante por año y continúa esta terrible sequía, en un año y medio el país deberá importar 400.000 toneladas de carne o decidir bajar en 15 kilos el consumo anual por persona, porque este producto no va a alcanzar para toda la población», explicó el presidente de la entidad, Pedro Apaolaza. Agregó que «con todas estas pérdida el valor de la carne va a subir, en contra de lo que dice buscar el Gobierno».

Sin embargo, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), entre noviembre del año pasado y febrero de este año el consumo de este producto se contrajo un 8% (pasó de 16,31 a 14,98 kilos por mes).

Por su parte, el especialista en ganadería Alfredo Rodes informó a Ámbito Financiero que «el país no tiene recursos para importar carne y este Gobierno jamás tomaría esa política, en consecuencia la única solución es bajar el consumo de carne vacuna».

Los distintos analistas ganaderos coinciden en que la actual situación de pérdida recién comenzará a revertirse en tres años, siempre y cuando se incentive desde el Gobierno la cría de animales, se abran las exportaciones y se ayude a los ganaderos a paliar las pérdidas por la sequía.

El Gobierno, por su parte, sostiene que las exportaciones de carne están abiertas y que al obligar a los frigoríficos exportadores a cumplir con el «encaje productivo» a través del cual el 65% de la carne se guarda para el mercado interno no habrá problemas de abastecimiento en el largo plazo.

En la localidad bonaerense de Magdalena se perdieron 40.000 vacas y muchos ganaderos liquidaron sus vientres, y hoy se dedican a la agricultura. Río Negro, otra de las provincias con mayor caída de stock, registra hoy 180.000 vacas contra las 228.400 que tenía en abril de 2008.

Dejá tu comentario