12 de mayo 2009 - 00:00

Redrado, sobre la crisis: “Será muy, muy lenta la recuperación”

Martín Redrado
Martín Redrado
La recesión global tocaría su punto más bajo en el tercer trimestre de este año, según el pronóstico del presidente del Banco Central Martín Redrado, quien se mostró cauto a la hora de evaluar cómo será la recuperación: «Estamos viendo que la economía real tocará fondo en el tercer trimestre. Y una recuperación lenta, muy, muy lenta, en el primer semestre del año próximo».

Redrado habló ayer durante la reunión del comité ejecutivo del Banco de Ajustes de Basilea (BIS, según las siglas en inglés), antes de emprender el regreso a Buenos Aires. Participaron en este encuentro bimestral un grupo de colegas de distintos lugares del mundo. El encuentro se desarrolló en la sede central de la institución, ubicada en la ciudad de Basilea, Suiza.

El titular del Central también destacó la resistencia de las economías emergentes ante la turbulencia global. Estos fueron otras consideraciones efectuadas por Redrado:

Lo que estamos viendo es una resistencia notable en nuestros mercados financieros. En particular, en Latinoamérica lo que hemos visto es una mejora en la percepción del riesgo.

En América Latina, el ciclo de las materias primas ha mejorado en los últimos dos meses (...) algunas mejoraron y eso continúa teniendo buenas repercusiones sobre nuestra balanza comercial.

En las economías desarrolladas lo que estamos viendo ahora es una estabilización de la situación.

Con los estímulos fiscales y además con los estímulos monetarios, el riesgo de deflación ha disminuido en el largo plazo.

En sentido similar se manifestaron otros presidentes de bancos centrales. La economía global -coincidieron- está a punto de dar un giro y algunos países ya están viendo crecimiento, por lo que los bancos centrales deben tener preparadas estrategias de salida que eviten los riesgos de inflación.

Después de presidir unas conversaciones regulares sobre la economía global, Jean-Claude Trichet advirtió ayer también que los bancos centrales deben permanecer en alerta ante una continuación de la corrección de los desequilibrios globales.

Señaló que aún persiste la incertidumbre en torno de la economía mundial, que experimenta la peor recesión en toda la era de la posguerra. «La economía global está en torno del punto de inflexión y algunos ya lo han pasado», expresó Trichet. «Debemos estar seguros -agregó- de que a mediano y largo plazo cumplamos con la estabilidad de precios. Es por esto que todos los bancos centrales han insistido en la necesidad de una estrategia de salida».

Un miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (también gobernador del Banco de España), dijo que la economía de la zona euro debería haber pasado por su peor fase en el primer trimestre.

Dejá tu comentario