- ámbito
- Edición Impresa
Salen al mercado en abril los créditos hipotecarios a 30 años
• SON AJUSTABLES POR INFLACIÓN
Buscarán reducir la alícuota de Ingresos Brutos en la provincia y en la Ciudad para hacer los préstamos más atractivos. Se pagará una cuota de entre $4.600 y $6.000 por cada millón otorgado.

apuesta. González Fraga, Caputo, Lacunza y Curuchet, ayer en la conferencia de prensa.
En el caso de los asalariados que perciben sus haberes en el Banco Provincia, por un préstamo a 20 años la cuota puede ser de $6.599 (la tasa de interés real es de 5%) y de $5.931 por 30 años (tasa de interés real de 5,9%). Para quienes no son clientes de la entidad la tasa sube a 6,25% y 7,5% para 20 y 30 años respectivamente.
En el caso del Banco Ciudad, Ortiz Batalla apunta a que los inquilinos puedan acceder a su primera vivienda. "Llevar los créditos a 30 años de plazo nos permite bajar la tasa de interés para que sea interesante para quienes alquilan", dijo el titular del Ciudad. Se tomará en cuenta el "ingreso del grupo familiar para financiar créditos de hasta 2 millones de pesos".
A su vez, Javier González Fraga aseveró que estos préstamos, por el bajo nivel de cuota que se pagará "permitirá el ingreso a una vivienda a un albañil o a una empleada doméstica". Lo fundamentó que el ingreso familiar requerido arranca desde los $20.000 pesos a $45.000.
El Banco Nación también prestará a desarrolladores con créditos a tasa fija a 17% anual por 60 meses con 12 meses de gracia. "Estos préstamos son para construir y vender viviendas con un límite de $3 millones y la idea es que los compradores lo hagan con préstamos hipotecarios", dijo González Fraga.
Dejá tu comentario