- ámbito
- Edición Impresa
Scioli recibe hoy a docentes (pero no discute sueldos)
-
Exclusiones del Monotributo: la suspensión vigente que no suspende la exclusión
-
Un nuevo SUV con alta tecnología

En medio del despliegue de nuevas estrategias para enfrentar los paros docentes, Scioli hizo un alto ayer para promover la vacunación antigripal en carne propia, a manos de su ministro de Salud, Alejandro Collia.
Pero será una reunión "informal", no paritaria, donde no se tocará el espinoso tema salarial, por lo cual el conflicto entraría en un callejón terminal si es que los dirigentes docentes insisten en ratificar por la vía de las medidas de fuerza su rechazo a la decretada suba del 22,6% en tres tramos.
Por eso hoy será publicada en medios provinciales una solicitada firmada por 89 intendentes, en su mayoría del FpV y de todas las secciones electorales, bajo el título "Con los chicos en las aulas". Allí habrá un contundente rechazo a la ferocidad de las huelgas y un apoyo a los esfuerzos del Gobierno bonaerense para destrabar el conflicto, aunque sin referencias ambiguas incómodas -fue pulido el texto, a instancias de referentes kirchneristas- que pudieran sugerir un aval político-electoral al mandatario.
Por de pronto, la cumbre de hoy tiene como antesala horas calientes: el lunes el Frente Gremial (SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDA) convocó a una huelga de 72 horas para 8, 9 y 10 de abril, mientras ayer Scioli calificó la medida de "paro salvaje e intimidatorio" y reconoció que le "consta el hartazgo de los padres". "No me van a hacer pisar el palito de las provocaciones", afirmó -en un mensaje con varios potenciales destinatarios-,y advirtió: "A mí no me van a correr con que no dialogamos".
En rigor, la convocatoria oficial había sido para ayer a las 17, aunque luego, a pedido de los gremios, el encuentro fue postergado para hoy a las 12, en la sede educativa, en La Plata, y con el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y la titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Nora De Lucía, como anfitriones.
"El Gobierno dialoga con los gremios, y queda demostrado con la nueva convocatoria", afirmó ayer una fuente gubernamental, aunque en rigor lo que exigen desde la vereda gremial es una oferta superadora que hoy aparece como una utopía.
En esa línea, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, mostró la predisposición gremial a generar una "impasse" en las huelgas, siempre y cuando la provincia los convoque a una "negociación con la perspectiva de mejorar la propuesta" salarial.
El escenario es seguido con preocupación, dado el duro golpe que recibe el ciclo lectivo que se inició el 25 de febrero, jaqueado por ocho días de huelga, a los que se sumaría el triple paro previsto para después de Semana Santa.
Por su parte, el defensor del pueblo de la provincia, Carlos Bonicato, ofreció "mediar" a través de la generación de "un ámbito de diálogo", frente a la "preocupación de numerosas madres y padres".
En ese marco, ayer el Frente Gremial desplegó marchas con antorchas en distritos del interior y en la Ciudad de Buenos Aires, desde el Congreso hasta la Casa de la Provincia. En paralelo, activaron un paro de 48 horas ATE, trabajadores de la salud y judiciales.
Sin margen frente al congelamiento de envíos nacionales -por la tensión política ante la aspiración presidencial de Scioli-, ahora la expectativa está puesta en el rol que jugarán los fuertes descuentos que sufrirán los salarios docentes por los paros.
Dejá tu comentario