23 de diciembre 2013 - 00:00

Sedronar duda de cumbre antinarco

Juan Carlos Molina, José María Arancedo, Jorge Lozano
Juan Carlos Molina, José María Arancedo, Jorge Lozano
El cura Juan Carlos Molina, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), salió este fin de semana a diferenciarse del evento antidroga organizado el jueves pasado por la Comisión de la Pastoral Social del Episcopado. El religioso pidió "que no sea oportunista" el compromiso público que un grupo de líderes políticos de la oposición firmó con la Iglesia Católica a favor de la lucha contra las adicciones y contra el narcotráfico.

"Me parece oportuno. Espero que no sea oportunista. Hay una gran diferencia. Espero que no haya tenido una mirada oportunista de decir: `bueno, me trepo a esta ola que está sosteniendo la Iglesia en este momento, entonces con esto le pego al Gobierno`", dijo Molina en declaraciones a la prensa. El funcionario se refirió de esta manera al acta que el jueves pasado firmaron líderes de los principales espacios políticos con los obispos católicos, en la que se comprometieron a motorizar políticas de combate al narcotráfico y que fortalezcan el tratamiento y recuperación de adictos.

El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado y arzobispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, y asistieron Mauricio Macri (Unión-PRO), Sergio Massa (Frente Renovador), Ernesto Sanz (Unión Cívica Radical), Hermes Binner (Partido Socialista), Pablo Javkin (Coalición Cívica-ARI), Margarita Stolbitzer (Partido GEN), Humberto Tumini (Partido Libres del Sur), Víctor De Gennaro (Unidad Popular) y Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), mientras que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, adhirió a la iniciativa pero no asistió a la reunión pesa a haber sido invitado.

"La pastoral social hace su laburo, me parece bien que haya juntado a todos los actores políticos, me parece sensato que lo haya hecho, es trabajo de la Iglesia poder unir criterios, más en temas tan sensibles como éstos", dijo Molina. Y Señaló que "tal vez" le hubiese gustado "que quedara más claro por qué la Sedronar no estaba presente" en la firma del acta y al respecto apuntó: "Esto era un encuentro de partidos políticos, pero me hubiese gustado que eso fuera explicado. Entonces no quedamos como que nos borramos de esta situación que es lo que interpretaron todos".

Molina, ligado tanto a Jorge Capitanich como a Alicia Kirchner, también afirmó que el Estado debe combatir el narcotráfico con "territorio e inclusión" y que "hay que evitar que el narcotraficante se convierta en el Estado". "Para que eso no pase, el Estado tiene que ganarse a la comunidad. La Presidenta me lo marcó claramente", comentó, tras lo cual admitió que la situación del narcotráfico en el país es "complicada" pero "controlable". "El problema está, no lo podemos tapar, no lo queremos tapar y hay que darle solución", completó el funcionario.

Si bien la lucha contra el narcotráfico comenzó a instalarse en la agenda de los medios a partir de hechos de violencia sin precedentes en la provincia de Santa Fe, como los disparos de bala que recibió el domicilio del gobernador Antonio Bonfatti, fue el Episcopado el encargado de nacionalizar la lucha contra el narcotráfico.

Hubo distintos comunicados a nivel de comisiones episcopales e incluso el titular del Episcopado, y también arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, convocó el pasado 7 de diciembre una jornada nacional de ayuno y rezo en todo el país contra el tráfico de drogas.

Dejá tu comentario