- ámbito
- Edición Impresa
Servini hace tambalear la fórmula de Alfonsín
• Citan a declaración testimonial a Sanz, Morales, Rozas y Gil Lavedra.
• Proscripción y/o puente de oro

Ricardo Alfonsín y su candidato a vicepresidente, Javier González Fraga, presentaron ayer el Plan Nacional de la Industria Ferroviaria en la estación Villa Urquiza. Un amparo en el juzgado de Servini cuestiona la legalidad de la fórmula.
La cédula de notificación que partió hace siete días de la Secretaría Electoral a cargo de Servini tiene como destinatarios a Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Ricardo Gil Lavedra y Angel Rozas. Todos son citados a prestar declaración testimonial ante la jueza para explicar los motivos de la suspensión de la convocatoria al máximo órgano partidario encargado de aprobar la plataforma electoral y la fórmula presidencial.
Documentación
Pero además, la cédula establece que el apoderado de la UCR, Mariano Genovesi, deberá acompañar en un plazo de dos días el libro de actas partidario donde se encuentra inserta el acta mediante la cual se dispuso la suspensión del plenario de la Convención Nacional del radicalismo que estaba prevista para el 29 y 30 de julio pasados.
El cosmos radical todavía no termina de decodificar la gravedad o bonomía política de esta advertencia judicial. Y se desconoce cuál será la reacción del alfonsinismo. El amparo promovido por los convencionales Diego Barovero, Fernando Blanco Muiño, Mario Peres Lerea y Federico Domeniani podría ser interpretado como un intento de proscripción, como una normalización de la fórmula Alfonsín-González Fraga o incluso como un puente de oro para retirar la candidatura frente al ascendente crecimiento del socialista Hermes Binner en el lote opositor y el alto vuelo de Cristina de Kirchner a partir del resultado de las primarias.
Renuncia
Más allá del amparo presentado por estos convencionales de la UCR, varios de los cuales se encuentran alineados con Julio Cobos, esta misma crisis ya había llevado al jefe de la Convención Nacional, Hipólito Solari Yrigoyen, a presentar su renuncia disconforme con la suspensión, hasta nuevo aviso, de la reunión de la Convención encargada de aprobar el programa de gobierno y el binomio presidencial.
Puntualmente, Barovero, Blanco Muiño, Peres Lerea y Domeniani alegaron el presunto incumplimiento de la Carta Orgánica partidaria y de la normativa vigente en materia electoral, Ley 26.571, Código Electoral Nacional, Ley Orgánica de Partidos Políticos y decretos reglamentarios por parte de las autoridades del radicalismo que suspendieron la convocatoria al Plenario de la Convención Nacional partidaria.
Estos dirigentes sostienen que la fórmula Alfonsín-González Fraga padece un vicio de origen debido a que no fue aprobada por la Convención. Ese defecto constitutivo la expone incluso a impugnaciones de otros partidos que podrían dejar a la UCR sin oferta presidencial para las elecciones del 23 de octubre.
«A esa candidatura sin sustento legal, se agregó la invitación a un extrapartidario a integrar la fórmula y se formalizó una alianza electoral con fuerzas políticas que no coinciden con el mandato de la Convención Nacional que sesionó en la Ciudad de Mar del Plata (abril de 2009) y cuya directriz se mantiene vigente hasta la fecha por no haber habido nuevo pronunciamiento. Esto es, integrar una alianza electoral con fuerzas afines que se asienten sobre los principios democráticos, republicanos, progresistas y socialdemócratas», se quejan los denunciantes en el amparo.
Dejá tu comentario