4 de diciembre 2013 - 00:00

Show business

Gene Kelly y Bob Dylan
Gene Kelly y Bob Dylan
BAILARÍN CONDENADO A PRISIÓN

El sonado proceso por el ataque con ácido contra el director del Ballet del Bolshói, Serguéi Filin, apoteosis en una serie de escándalos que últimamente ha sacado a la luz los trapos sucios del mayor teatro ruso, acabó ayer con una condena de seis años de prisión para el autor intelectual de la agresión. Conforme a la resolución del Tribunal Meshanski de Moscú, el bailarín solista Pável Dmitrichenko, acusado de idear el ataque que dio la vuelta al mundo, cumplirá su pena en una prisión de alta seguridad. Mientras, sus cómplices, el desempleado Yuri Zarutski, autor material del ataque, y Andréi Lipatov, el chófer que llevó a este al lugar del crimen, fueron condenados a diez y cuatro años de reclusión, respectivamente. Además de las penas carcelarias los tres condenados tendrán que pagar 3,5 millones de rublos (unos 108.565 dólares) a Filin por los daños morales y materiales que ha sufrido, tal y como demandó la víctima. Filin, quien regresó en septiembre a Moscú, aunque no ha podido reasumir sus funciones, tuvo que someterse a 23 operaciones quirúrgicas en Alemania para recuperar parcialmente la vista.




SUBASTAN TRAJE DE GENE KELLY

El traje que el actor Gene Kelly lució en el musical "Cantando bajo la lluvia", en una de las escenas más versionadas de la historia del cine, se subastará el próximo viernes en Dallas (EE.UU.) y el precio final no bajará de los 20.000 dólares, señaló ayer una casa de subastas. La empresa "Heritage Auctions" calcula en su página web que el traje del número musical "I'm singing in the rain", con una etiqueta roída en la que se lee "Gene Kelly" y manchas de humedad propias del baile bajo la lluvia, se venderá por una cantidad superior a los 20.000 dólares.



CROATAS EXIGEN DISCULPAS DE DYLAN

La comunidad croata de Francia, que denunció al cantante estadounidense Bob Dylan por "injurias" al comparar a los croatas con el Ku Klux Klan y con los nazis, está dispuesta a retirar la demanda si el artista pide disculpas. El Consejo Representativo de la Comunidad y las Instituciones Croatas en Francia (CRICCF) denunció al cantante hace un año, tras la aparición de una entrevista en la edición francesa de la revista "Rolling Stone" en la que hacía esas comparaciones. "Si tienes Ku Klux Klan en la sangre, los negros lo pueden notar incluso hoy en día. Igual que los judíos pueden notar la sangre nazi y los serbios la sangre croata", indicó el músico. La justicia francesa interrogó a Dylan, de 72 años, por esas palabras a mediados del mes pasado y decidió procesarlo por "injurias" y por "provocación al odio racial". "Se recibieron con una gran incomprensión, porque es conocido por su compromiso antirracista y nadie se explica cómo pudo decir algo tan abominable", dijo el letrado de Dylan. Un comunicado de excusa o un encuentro con los croatas de Nueva York en el que formalizaría la disculpa serviría para pasar página.




CRÍTICOS DE N.Y. ANUNCIARON PELÍCULA DEL AÑO

El círculo de críticos de Nueva York (NYFCC en sus siglas en inglés) eligió hoy a "American Hustle", de David O. Russell, como la mejor película de 2013, además de otorgarle el premio al mejor guión y a mejor actriz secundaria, que correspondió a Jennifer Lawrence. La película, en la que el director de "El lado luminoso de la vida" y "El luchador" vuelve a contar con Christian Bale, Amy Adams y Bradley Cooper, se confirma así como una de las favoritas a los Óscar, con su historia de un grupo de maleantes que coquetean con la ilegalidad para sobrevivir.



DOCUMENTALES QUE ASPIRAN AL OSCAR

Quince documentales, entre ellos uno sobre la banda punk rusa Pussy Riot, competirán por entrar en la lista de los cinco nominados a la 86a entrega de los premios Oscar, anunció ayer la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. La preselección de 15 filmes que buscarán una nominación incluye "Pussy Riot: A Punk Prayer", un documental de Mike Lerner sobre la contestataria banda rusa de punk, dos de cuyos miembros fueron encarceladas por protestar el año pasado contra el presidente Vladimir Putin. También destaca "Twenty Feet From Stardom", un retrato de las coristas que cantaron anónimamente con Los Rolling Stones, Elvis Presley, Frank Sinatra, U2, Sting y Michael Jackson realizado por el estadounidense Morgan Neville, quien ganó el Gran Premio del Jurado de Sundance. Otra favorita es la biografía realizada por Sebastian Junger "Which way is the front line from here?" (¿Dónde está la línea del frente?), que sigue la carrera de diez años del fotógrafo británico Tim Hetherington. La Academia estadounidense del cine anunciará el 16 de enero las películas nominadas a la 86a entrega de los Oscar será el 2 de marzo en el teatro Dolby.

Dejá tu comentario