20 de mayo 2009 - 00:31

Soja imparable: cerró ayer a u$s 427 y gana 47% en el año

• INFLUYEN SEQUÍAS EN LA REGIÓN, MAYOR DEMANDA Y SUBA DEL PETRÓLEO

Soja imparable: cerró ayer a u$s 427 y gana 47% en el año
La soja alcanzó ayer su nivel más alto en cinco meses en Chicago impulsada por la sostenida demanda de China: registró alzas del 1,3% y cerró a u$s 426,9 la tonelada (para encontrar un valor similar hay que retrotraerse a setiembre de 2008). El repunte es del 47% con respecto al mínimo cotizado en diciembre de 2008, cuando valía menos de u$s 290 la tonelada.

Mientras tanto, el trigo cayó el 0,3% y cerró a u$s 216,3, y el maíz aumentó el 1% y quedó en u$s 167,6 la tonelada.

El país asiático importó estas últimas semanas grandes cantidades de soja de Estados Unidos, lo que hizo que los precios se incrementen. Además, las mermas en la producción de los principales países exportadores de Sudamérica (Brasil, la Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay) debido a la sequía influye de manera positiva en el grano.

«El reducido stock de granos en EE.UU., la persistente demanda por parte de China y las subas del petróleo empujaron a los valores de la soja y el maíz. Sin embargo, el trigo mostró una leve baja», explicó una fuente de Chicago.

El clima seco registrado en el Medio Oeste de Estados Unidos favorece la siembra de soja y del trigo de invierno. Además, el lento avance de la siembra del maíz estadounidense causa reducciones en las estimaciones de rendimiento de los cultivos.

En el mercado local la soja se negoció a $ 1.020 la tonelada, mostrando subas del 0,9%, y el girasol avanzó un 2,4% ($ 212 la tonelada); mientras, el trigo se mantuvo estable y el maíz retrocedió 2,4% al quedar en $ 385 la tonelada, según datos del Mercado de Buenos Aires.

En Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la oleaginosa siguió la tendencia de Buenos Aires al cerrar a $ 1.020 por tonelada, por encima de los 1.010 del lunes. El volumen negociado fue de 10.000 toneladas, desde las 25.000 de la última sesión.

Los operadores señalaron que el volumen negociado a $ 1.020 fue reducido, ya que sólo la firma Archer Daniels Midland Co. ofreció esa cifra ante su necesidad de granos sin procesamiento para la exportación.

Estimación

Por su parte, ayer Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estimó una caída del 35% en la producción de granos en esta campaña respecto de la pasada.

«El total de la producción 2008/09 no alcanzaría los 63 millones de toneladas, comparado con los 97 millones de toneladas de la campaña pasada», aseguró un informe de la entidad que lidera Mario Llambías, y agregó que «la campaña que está terminando refleja los efectos de las malas políticas gubernamentales en materia de exportación y compensaciones, que han distorsionado el proceso de formación de precios, y del clima adverso». Entre las mayores caídas se mencionaron el maíz, trigo, girasol, centeno, avena y soja.

Dejá tu comentario