Tarifas eléctricas suben en diciembre en todo el país
Edición Impresa
• GOBIERNO LLAMÓ A AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PRECIO MAYORISTA
Esta semana ya convocaron a encuentros para debatir un aumento en el valor del gas y en los márgenes de transportistas y distribuidoras del producto. Además, está pendiente un ajuste para Edenor y Edesur.
Juan José Aranguren
Por Silvia Peco
En los considerandos de la Resolución 403, se recuerda que en la audiencia pública de diciembre del año pasado, el Ministerio de Energía presentó "un sendero de reducción escalonada de subsidios" sobre los precios mayoristas de la energía, estableciéndose que la subvención pasará a representar el 37% del costo de generación en 2018, frente al 53% de 2017. Esto es lo que también está planteado en el proyecto de Presupuesto para el año entrante, pero la medida se anticipa un mes y se aplicará ya desde diciembre.
Para el Ministerio de Energía que dirige Juan José Aranguren, el costo real de generación se ubica en u$s71, de modo que en el caso de los hogares, un subsidio del 37% significaría pagar un precio de $820 por megavatio. Para industrias grandes y medianas, en tanto, el sendero fijado por el Ministerio de Energía indica que el subsidio pasará del 19% en 2017 al 10% en 2018.
La resolución de la cartera energética dispuso la habilitación de centros en el interior del país para la conexión con la sede de la audiencia que se realizará en el Palacio de las Aguas Corrientes en Capital Federal. En el mismo encuentro, luego de tratar el precio mayorista para todo el país, se va a considerar el impacto que ese aumento tendrá en las facturas de Edenor y Edesur, según establece la Resolución 526 del ENRE también conocida en la víspera.
Por otra parte, a través del Decreto 854 publicado ayer, se creó el Consejo Federal de Energía a través del cual el ministerio busca uniformar las tarifas eléctricas en todo el país. Ese objetivo se explica porque una de las dificultades que encuentra el Gobierno nacional para eliminar subsidios en el precio mayorista y el transporte de electricidad es el alto margen que perciben algunas distribuidoras provinciales con relación a las de jurisdicción nacional (Edenor y Edesur). Por ese motivo, según Aranguren, las tarifas finales son cuestionadas por los usuarios en algunas provincias, incluyendo presentaciones judiciales contra las subas en el valor mayorista.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario