- ámbito
- Edición Impresa
Tarjetas: pelea activa fantasma de la Supercard K de Moreno
• TENSIÓN EN CONGRESO POR TRAVESURA MASSISTA.
• HAY TAPÓN LEGISLATIVO ENTRE SENADORES Y DIPUTADOS.
Representantes de bancos explicaron que la baja de comisiones llevará al quebranto a empresas de plásticos del interior. Se complica el proceso de desinversión de Prisma.

Alerta. El senador radical Julio Cobos alertó sobre los proyectos cruzados y apuntó a Diputados. En el medio, Claudio Cesario, de ABA, se dirige al final de la reunión al peronista disidente Roberto Basualdo. Foto: Ignacio Petunchi.
Luenzo presentó un nuevo proyecto este año, con bajas de las comisiones en tarjetas de crédito al 1,5% y débito al 0,5% a quienes se encuadren en la categoría de micro, pequeñas y medianas empresas. Además, para aquellas que no se encuadren en esta categoría, el porcentaje no podrá ser superior al 2% para el primer caso y se mantiene el 0,5% para el segundo. La puesta en debate de un nuevo texto alertó al radical Julio Cobos, quien recordó el rechazo de la Cámara -en la última sesión ordinaria de 2016- a la actitud de Diputados de no haber analizado el proyecto del Senado.
Tras la acérrima defensa de CAME al nuevo texto de Luenzo, ayer fue el turno de representantes de bancos. Por caso desde la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, Daniel Llambías alertó que "llevar este arancel del 1% a un total de 16 provincias va a afectar muchísimo a las tarjetas del interior del país". Se sumó el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina, Claudio Cesario, quien dejó claro que la propuesta "termina complicando a las tarjetas regionales".
"Es difícil si uno no puede cubrir el costo de la operación. Además, los bancos grandes no van a ir a la quiebra, pero sí caerían los más chicos. Resulta curioso que se haya acordado con los bancos el proceso de desinversión de Prisma. Ahora bien, si en plena venta cambian las reglas de juego, ¿quién va a comprar un negocio que no es rentable? Para eso, es mejor dedicarse a los préstamos y listo, pero todo para ir en contra del mundo, donde el efectivo se usa menos para bajar cada vez más la informalidad", señaló un top del mercado a Ámbito Financiero.
Otro consultor premium explicó: "El caso es como el de las cajas de ahorro a costo cero, para luego crear otros gastos financieros como las renovaciones y el mantenimiento. También se puede asociar este proyecto al de Precios Transparentes -que lanzó el Gobierno y rengueó a los pocos días-, en el sentido de que fue ideado para los consumidores y benefició sólo a los comerciantes".
En la última sesión ordinaria de 2016, senadores aprobó en el recinto un rechazo "a la decisión de Diputados de no dar tratamiento al proyecto de ley sobre reducción de las comisiones en tarjetas de crédito y débito aprobado" por esa Cámara.
Dejá tu comentario