Una tendencia laboral que pisó fuerte durante la pandemia y aún hoy dice presente es el nomadismo digital. Según el último estudio realizado por WeWork y Michael Page “Más Allá de la Revolución Híbrida”, el 23% de los millennials argentinos ya abrazó esta modalidad de trabajo, fusionando la libertad de ubicación con las demandas profesionales. Aunque esta cifra aún está en pleno crecimiento, sin dudas es una modalidad que se perfila entre las preferidas por los talentos jóvenes.
- ámbito
- Edición Impresa
Trabajo remoto: 23% de millennials argentinos son nómades digitales
Esta modalidad implica la capacidad de llevar a cabo tareas laborales desde cualquier lugar con conexión a internet.
El nomadismo digital implica la capacidad de llevar a cabo tareas laborales desde cualquier lugar con conexión a internet, permitiendo a los profesionales trabajar mientras exploran diferentes destinos. Este enfoque no solo desafía las estructuras laborales tradicionales, sino que también redefine la relación entre el trabajo y el estilo de vida.
De acuerdo con el estudio de WeWork, el 86% de encuestados consideran que el principal beneficio para los nómades digitales es la posibilidad de generar nuevas experiencias, así como el mejoramiento en la calidad de vida sin dejar de darle importancia al cumplimiento de responsabilidades.
El nomadismo digital se presenta como un modelo de trabajo que transforma la experiencia laboral convencional. La combinación de tecnología y una mentalidad centrada en los resultados ofrece a los trabajadores la oportunidad de cumplir sus compromisos laborales y vivir en sus propios términos, marcando una transición significativa en la forma en que se conciben los negocios y el trabajo en el siglo XXI.
De todas maneras, muchos no lo concretan porque dicen que no es fácil de lograr, otros afirman que en su organización no les permiten trabajar mientras viajan, mientras que otros creen no sentirse preparados para llevar ese estilo. Respecto a las desventajas de ser nómade digital, muchos nómades señalan principalmente alejarse de la familia y amistades, la diferencia horaria de cada país y la falta de relación con sus compañeros de trabajo.
Según el ranking de Nomad List, la plataforma más importante a nivel global para la comunidad de trabajadores remotos, Buenos Aires se posiciona entre las 10 mejores ciudades para nómades digitales.
Dejá tu comentario