- ámbito
- Edición Impresa
Tras motín, recibe De la Sota a oposición
En el primer encuentro, que comenzará a las 11.30, De la Sota se juntará con el bloque legislativo del Frente Cívico: recibirá a la jefa de la bancada, Liliana Montero; a su vice, Santiago Clavijo; y al vicepresidente de la Unicameral, Ricardo Fonseca.
La titular del bloque del Frente Cívico -que lidera a nivel provincial el senador nacional Luis Juez- señaló que el objetivo del cónclave es "que el gobernador conozca las opiniones y aportes que puede hacer la oposición para solucionar la grave crisis que atraviesa la provincia".
Según Montero, "la gravedad de la crisis que atraviesa Córdoba debe ser encarada con políticas de Estado que no pueden ser impuestas sólo por la fuerza política que gobierna, sino que deben ser consensuadas con el resto de los partidos y las instituciones intermedias", y dejó en claro que le pedirán al gobernador que "en lugar de prometer obras que no puede hacer, realice una profunda autocrítica, escuche a la gente y resuelva lo que tiene que resolver".
En tanto, el miércoles será el turno del bloque radical: estarán el presidente de la bancada, Eduardo Yuni; la vicejefa, Olga Rista; y el vicepresidente segundo de la Legislatura, Orlando Arduh.
Para Yuni, es necesario que el mandatario provincial "se anime de verdad a consensuar propuestas para solucionar los problemas que hoy son acuciantes en Córdoba: seguridad, endeudamiento, vivienda, agua y energía".
Si bien todavía no está confirmado, desde el Gobierno adelantaron que días más tarde se definirá una reunión conjunta entre De la Sota y los bloques minoritarios como el Frente para la Victoria, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Encuentro Vecinal Córdoba, PRO y Consenso Córdoba.
Por otra parte, la Justicia pampeana se declaró competente para continuar la investigación por sedición originada en diciembre pasado a partir del acuartelamiento de un grupo de subalternos de la Policía provincial. La causa llega de la Justicia federal, que se declaró incompetente, argumentando que no se afectó al Gobierno nacional.
Dejá tu comentario