10 de enero 2014 - 00:00

Viajes que se deciden en el último momento

Los paquetes de último minuto suelen ofrecer sistema all inclusive en resorts como los de la mexicana Riviera Maya.
Los paquetes de último minuto suelen ofrecer sistema all inclusive en resorts como los de la mexicana Riviera Maya.
Así como la organización y la previsión suelen dar buenos frutos cuando se planifica un viaje, el aplicar la metodología inversa a veces también puede ser útil, brindando la posibilidad de acceder a descuentos y ofertas de ocasión que sólo surgen con la temporada en marcha y, muchas veces, sobre la fecha del viaje. La estrategia, por llamarla de algún modo, tiene sus riesgos, pero bien puede servir para lograr precios de paquetes y alquileres con rebajas que pueden incluso superar el 30% en algunos casos.

La modalidad puede surgir de una decisión abrupta de viajar, pero también es tomada a conciencia por quienes saben que invocando paquetes de ocasión se puede ir, por caso, a playas del Caribe o Brasil pagando precios muy inferiores a los que se ofertaban en la previa a la temporada de verano. La condición es tener flexibilidad de agenda y estar dispuesto a adaptarse al destino en el que surja la oportunidad.

Los vuelos chárter suelen ser la clave, ya que a medida que se acerca la fecha del viaje, las butacas que quedan libres comienzan a cotizar en baja. En los hoteles ocurre algo similar, con tarifas que se vuelven más "amigables" para evitar habitaciones vacías.

En el caso puntual de los vuelos charter, vale señalar que es un sector que resultó algo golpeado por la suba del 20% al 35% en las retenciones que hace el Gobierno nacional sobre compras de paquetes y vuelos al exterior, como anticipo del pago de Ganancias y Bienes Personales. Aun así, anualmente hay unos 80 mil asientos que parten desde la Argentina hacia playas soleadas, los cuales suelen completarse mayormente entre enero y marzo. Este año no sería la excepción, pese a señales de alarma que indican la cancelación de algunos de estos vuelos especiales.

Para los turistas argentinos, estas ofertas "de último minuto", como suelen ser llamadas, privilegian destinos como Brasil y el Caribe. En el primer caso las propuestas incluyen playas como Costa do Sauipe, Morro de San Pablo, Porto Seguro, Cabo Frío, Praia do Forte y Buzios. Los valores que se manejan son entre u$s 1600 y u$s 2.000, incluyendo vuelos y bajo sistema all inclusive u hospedaje en hoteles de 5 estrellas. En el Caribe, México (Riviera Maya y Cancún) y Cuba son dos de los sitios más ofrecidos, con precios apenas por encima de los de Brasil.

"La rebaja en el precio de los paquetes de último minuto para enero y febrero suelen ubicarse en un 30% respecto del precio de uno o dos meses previos al viaje", señaló Daniel Ricomagno, de la agencia Tempo Tours, que ofrece opciones principalmente en Brasil y México.

Gran cantidad de agencias de turismo busca aprovechar este mercado de los "oportunistas". Gran parte de estas ofertas puede encontrarse a través de internet. Por caso, Hoteles.com lanzó una campaña que ofrece descuentos de hasta el 35% en hoteles en muchos de los destinos preferidos de los argentinos, tales como Miami, Nueva York, Orlando, Las Vegas, Europa, México y el Caribe. "La propuesta apunta al público de verano que aún no definió vacaciones, pero prevé realizar un viaje durante la temporada que ya comenzó", agregaron desde el sitio.

El premio del descuento en los paquetes y hoteles se da en comparación con valores que se manejaban durante octubre, noviembre y diciembre. En muchos casos incluso se puede acceder a planes de cuotas sin interés.

Aun así, vale aclarar que aquellos que fueron previsores y reservaron sus vacaciones en el invierno, con seis meses de anticipación, es muy probable que hayan pagado tarifas iguales o inferiores que los de último minuto, sin tomar en cuenta que la retención de la AFIP fue del 20% y no del 35% actual.

quiénes y cuándo

Al parecer, el público de los que improvisan va en crecimiento, pero aún tiene mucho terreno para crecer. Si nos guiamos por la actual temporada, "la mayoría de la gente está planificando sus viajes para marzo en adelante. Sigue habiendo consultas para febrero, pero en un menor porcentaje. Un 70% busca a partir de marzo -o los feriados de la primera mitad del año- y un 30% para los dos primeros meses del verano", indicó Sofia Rodríguez Figueroa, de AvanTrip.com.

Al respecto, una encuesta realizada por Visiting Argentina en base a costumbres del turista argentino señaló que un 46% reserva sus vacaciones con un mes de antelación, un 28% lo hace con muy pocos días de anticipación y apenas un 26% compra tres meses antes de viajar.

alquileres breves

Junto a paquetes, hoteles y vuelos, otro aliado para los que no temen realizar viajes sobre la hora es el alquiler temporario de departamentos y casas. "Siguiendo con la tendencia global, que se incrementa cada año, de tomarse vacaciones más cortas y sumar escapadas, vemos a muchos viajeros consultando (y concretando) sus reservas para estadías de entre 3 y 5 noches sobre la fecha de viaje", indicó al respecto Constanza de la Cruz, general manager de SegundoHogar.com.

Al parecer, un número creciente de viajeros reserva semanas y quincenas con poca anticipación en comparación con lo que ocurría años anteriores, según reconoció De la Cruz. En materia de alquileres temporarios, el presupuesto es muy variado y difiere dependiendo del destino. Se pueden conseguir estudios en Mar del Plata desde $ 400 la noche hasta casas de varios ambientes en barrios exclusivos de Pinamar o Cariló con tarifas quincenales de $ 30.000.

de la costa a la montaña

En el plano local, el efecto de apostar al último minuto es bastante variable. Por lo pronto, el promedio de aumento de las tarifas respecto del año pasado redondearía un 20% en la mayoría de los balnearios de la costa bonaerense, en tanto que en Córdoba, San Luis y Mendoza el panorama sería similar.

Los que esperaron a último momento tal vez eviten el furor alcista que suele haber en noviembre y diciembre. "Esta temporada de verano empezó tarde. Otros años las reservas comenzaban en octubre y noviembre. Los que buscan a partir de enero encuentran precios que se acomodaron, en especial aquellos que quisieron subir por encima del 20% y se dieron cuenta de que era un exceso y no lograban alquilar", sintetizó Claudio Rodríguez, del sitio web Portal de la Costa, del Partido de la Costa.

Todo indica que los que busquen precios para la segunda quincena de enero tienen chance de conseguir buenas oportunidades, y más aún los que apunten al mes de febrero.

Pablo Domini

Dejá tu comentario