- ámbito
- Edición Impresa
Volverá un tiempo mejor

En Estados Unidos los inversores tuvieron en cuenta el dato de empleo no agrícola, que subió más de lo esperado y las acciones avanzaron, pese a la espada de Damocles que representa la posible quita de subsidios por parte de la Reserva Federal. La tasa de desempleo bajó al 7,2%. En la primera hora de cotización, la oriental, el índice de Shanghái bajó el 0,44%; el Hang Seng subió el 0,13%, y el Nikkei, el 0,81%. En Europa, siguiendo el movimiento de Wall Street, la mayoría de los principales índices subieron: Madrid mejoró el 0,1%; París, el 0,7%; Fráncfort, el 1%; Milán, el 0,7%, y Londres, el 0,8%. El índice Dow Jones subió el 1,26% y en la semana pierde el 0,41%; el Bovespa subió el 0,31% y también pierde en la semana el 2,93%.
Y nuestra Bolsa, uniéndose a la cadena global, tuvo una jornada positiva con ínfima ganancia y una semana con una caída fuerte del 6,77%.
Un índice Merval que tocó un mínimo de 5.322,53 y un máximo de 5.392,52 cerró en 5.331,28 puntos básicos ganando el 0,12%. Los índices Merval 25 y M.AR subieron el 0,07% y el 0,27%, respectivamente.
El total negociado en acciones fue de aproximadamente 91 millones y 8 millones en Cedear. Se contabilizaron 26 alzas, 32 bajas y 14 acciones quedaron sin cambios. Entre las ganadoras destacamos Edenor con el 5,69%; CECO, con el 3,91%, y GCLA, con el 3,37%. Las que más resignaron valor fueron Holcim, el 5,68%; Carboclor, el 4,35%, y Santander Río, el 4,11%.
Una semana negativa donde la Bolsa... hizo lo que pudo.
Dejá tu comentario