26 de diciembre 2023 - 12:11

Combustibles: cierran las estaciones de servicio la noche de Año Nuevo

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina aconsejó "cargar los tanques de combustible con anticipación".

CECHA emitió un comunicado respecto al funcionamiento de las estaciones de servicio durante los días 31 de diciembre y 1° de enero.   

CECHA emitió un comunicado respecto al funcionamiento de las estaciones de servicio durante los días 31 de diciembre y 1° de enero.   

Noticias Argentinas

Tras el cierre en Nochebuena y Navidad, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) informó que las estaciones de servicio de todo el país tampoco brindarán atención durante la noche celebratoria de Año Nuevo.

"Los establecimientos no brindarán atención entre las 22 y las 6 del 31 de diciembre al 1° de enero, de acuerdo con lo establecido por la mayoría de los convenios colectivos de trabajo del sector", precisó un comunicado de la entidad.

naftas.png

No obstante, sí estarán garantizadas guardias disponibles para asistir a los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y policías.

En base a esta decisión, desde CECHA recomendaron que "quienes vayan a utilizar sus autos durante las noches festivas carguen sus tanques de combustible con anticipación, para así no tener ningún problema en los momentos antes de que las estaciones dejen de atender a los clientes".

COMBUSTIBLE NAFTA ESTACIÓN DE SERVICIO

DNU de Javier Milei: estos son los documentos obligatorios para circular en auto

El Decreto 70/2023 publicado en el Boletín Oficial, en su artículo Nº361 se refiere a la modificación del Decreto/Ley 6582/1958 del Registro de Propiedad Automotor, pero no a la Ley Nacional de Tránsito (24.449). Es en esta última en donde la VTV y el seguro del auto figuran como obligatorios, por lo que continúan siendo necesarios para circular tras el DNU.

De esta manera, los documentos obligatorios para circular son los siguientes:

  • Licencia Nacional de Conducir.
  • Cédula verde o azul.
  • Comprobante de seguro en vigencia.
  • Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
  • Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
  • Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

Según el DNU, no es necesario tener actualizados la VTV y el comprobante de póliza de Seguro; y no serán causales para retener el vehículo, pero sí se emitirá una multa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar