El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 publicado por el presidente de la Nación, Javier Milei, impone cambios en el teletrabajo: se establecerán límites en el establecimiento de horarios compatibles o interrupción de jornada por responsabilidades de cuidado como así también la posibilidad de volver a la presencialidad.
DNU de Javier Milei: cuáles son los cambios en el teletrabajo
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) fue publicado este miércoles. El documento cuenta con más de 300 reformas estructurales en el marco político, económico y social del país.
-
DNU de desregulación de la economía en VIVO: Javier Milei anunció los detalles por cadena nacional y se reúne con su Gabinete
-
Polémica: tributaristas y abogados cuestionan el DNU sobre el Fondo Nacional de Turismo
![El DNU dio más definiciones sobre el teletrabajo en Argentina. ](https://media.ambito.com/p/980ff2897b1a23c23aff0d62506761e8/adjuntos/239/imagenes/040/889/0040889291/teletrabajo.jpg)
El DNU dio más definiciones sobre el teletrabajo en Argentina.
En el capítulo referido al Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo, la norma modifica los artículos 6, 8, 17 y 18 de la Ley 27.555 de Teletrabajo, promulgada en agosto de 2020, lo que se suma a la batería de medidas en materia laboral que dispuso el Gobierno nacional.
En su artículo 92, el DNU establece límites al derecho a coordinar horarios compatibles con las tareas de cuidado o a interrumpir la jornada para aquellas personas que realicen teletrabajo y que "acrediten tener a su cargo, de manera única o compartida, el cuidado de personas menores de 13 años, personas con discapacidad o adultas mayores que convivan con la persona trabajadora y que requieran asistencia específica".
"El presente artículo no será de aplicación cuando el empleador abonare alguna compensación legal, convencional o contractual relativa a gastos por tareas de cuidado", agrega la normativa.
Teletrabajo: se podrá revertir el trabajo remoto
El documento presentado por Milei y su Gabinete este miércoles también permite la vuelta al trabajo presencial para los empleados en remoto únicamente en caso de un "mutuo acuerdo": "La solicitud o el consentimiento prestado por la persona que trabaja en una posición presencial para pasar a la modalidad de teletrabajo, podrá ser revertido por acuerdo mutuo entre el trabajador y el empleador, en tanto existan en las instalaciones de la empresa las condiciones para que la persona pueda retomar su trabajo en forma presencial".
La normativa anterior establecía que ese consentimiento "podrá ser revocado por la misma en cualquier momento de la relación". El DNU, en cambio, admite la posibilidad únicamente a través un consenso entre empleadores y trabajadores para la regresión a la presencialidad.
En el caso de las prestaciones trasnacionales, "se aplicará al contrato respectivo la ley del lugar de ejecución de las tareas por parte del trabajador"
Federico Sturzenegger defendió los cambios por DNU: "Es una emergencia"
Federico Sturzenegger, el ex presidente del Banco Central de la República Argentina y actual asesor del presidente Javier Milei, desempeñó un papel crucial en la elaboración del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía anunciado en la cadena nacional. Ahora, brindó sus primeras declaciones tras el anuncio.
"Veníamos trabajando desde antes, hay todo un equipo de gobierno", comenzó en diálogo con Radio Mitre. Ante la consulta de Eduardo Feinmann en relación a la legalidad del DNU, Sturzengger respondió: " Definitivamente el DNU es un mecanismo institucional. Exige la emergencia, la emergencia que vio el presiente en el contexto de lo que ha heredado del gobierno anterior y había que dar una señal de cambio de rumbo. Esa es la emergencia que vio el presidente".
"Lo que está vedado al DNU son normas de caracter tributario y electoral, no tipifica ninguna de las características estas tres", explicó.
- Temas
- DNU
- Javier Milei
- teletrabajo
Dejá tu comentario