El mundo del rock despide a una de sus figuras más emblemáticas luego del fallecimiento de Ozzy Osbourne, este martes a los 76 años. Reconocido tanto por su carrera solista como por ser la voz inconfundible de Black Sabbath, murió rodeado de su familia, apenas dos semanas después de dar su show final en Birmingham ante más de 50 mil fanáticos, en el que tuvo que cantar sentado debido a su frágil estado de salud.
De qué murió Ozzy Osbourne: la enfermedad que marcó sus últimos años
El cantante padecía de Parkinson, una enfermedad progresiva que daña el sistema nervioso central, causado por la degeneración de las neuronas productoras de dopamina en el cerebro.
-
La última apología del mal: ser metalero, el legado de Ozzy Osbourne
-
La relación entre Ozzy Osbourne y Argentina: visitó seis veces el país y conquistó al público local

Ozzy Osbourne murió este martes a los 76 años.
“El príncipe de las tinieblas”, como lo apodaban, dejó un legado inigualable dentro del heavy metal y el rock mundial. La noticia fue confirmada por su familia a través de un escueto pero emotivo comunicado: “Con más tristeza que las palabras pueden expresar, informamos que Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten nuestra privacidad”. Su enfermedad había sido diagnosticada en 2019 y desde entonces su vida pública se volvió cada vez más limitada, aunque jamás abandonó del todo su vocación por el escenario.
De qué murió Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne murió a causa de complicaciones derivadas del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta al sistema nervioso y que, en su caso, fue diagnosticada hace seis años. Desde entonces, debió cancelar giras, limitar sus apariciones públicas y adaptar su vida diaria a una condición que progresivamente fue afectando su movilidad, coordinación y energía.
Se trata de una enfermedad progresiva que daña el sistema nervioso central, causado por la degeneración de las neuronas productoras de dopamina en el cerebro. Sus síntomas más comunes incluyen temblores, rigidez muscular, lentitud en los movimientos y problemas de equilibrio. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a aliviar las manifestaciones y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
En casos avanzados, como el de Osbourne, la enfermedad puede provocar deterioro cognitivo, fatiga extrema, dificultad para hablar y tragar, y complicaciones cardíacas o respiratorias. A pesar de estos desafíos, Ozzy se mantuvo activo y cercano a su público, transformando su lucha en un ejemplo de tenacidad dentro del mundo de la música.
El show despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath
La muerte de la estrella del heavy metal se produce apenas unas semanas después de reunirse con sus compañeros de banda de Black Sabbath y realizar un gran concierto de despedida para los fans.
Osbourne fue pionero del heavy metal con Black Sabbath antes de alcanzar un enorme éxito por derecho propio. Fue conocido por éxitos como "Iron Man", "Paranoid", "War Pigs", "Crazy Train" y "Changes", tanto con la banda como como estrella solista.
Se reunió con sus compañeros de banda de Black Sabbath en el escenario de Villa Park a principios de julio. "No tienen idea de cómo me siento, gracias desde el fondo de mi corazón", le dijo el artista de 76 años a la multitud mientras actuaba desde un trono en el escenario de Villa Park.
El concierto se organizó con actuaciones de algunos de los grupos favoritos de Osbourne, incluidos Metallica y Guns'n'Roses, para su "última reverencia".
- Temas
- Ozzy Osbourne
- Parkinson
Dejá tu comentario