12 de agosto 2009 - 22:47
"El mago de Oz" cumple 70 años
-
Seis capítulos excelentes: ¿cuál es la serie sueca disponible en Netflix que sorprende a todos los suscriptores de la plataforma?
-
Seis capítulos excelentes: ¿cuál es la serie sueca disponible en Netflix que sorprende a todos los suscriptores de la plataforma?
Allí conocen a la Bruja Buena del Norte, quien les sugiere que sigan el camino de baldosas amarillas hasta dar con el Mago de Oz, que podrá ayudarlos a volver a casa. Además, la hechicera regala unas zapatillas rojas a Dorothy que tendrá que hacer taconear para poder regresar a su hogar.
En ese camino conocen a tres acompañantes: un hombre de hojalata que añora un corazón, un león que sueña con recobrar la valentía perdida y un espantapájaros con ansias de tener un cerebro. Todos en busca también del Mago de Oz, para que los ayude a cumplir sus deseos.
Pero en ese recorrido se toparán con las diabluras de la Malvada Bruja del Oeste, que pretende recobrar las zapatillas rojas que lleva Dorothy e impedir que los personajes consigan sus propósitos.
"Todo el mundo se puede sentir identificado con la idea de desear ser algo más; todos tenemos también una bruja en nuestro interior y tenemos un hogar, ya sea físico o un estado mental. Además está el perro, todo el mundo debería tener uno", dijo entre risas Haberkamp para explicar que la película no pase de moda.
Pero el film pudo haber tenido un aspecto muy diferente si se hubieran llegado a cumplir ciertas exigencias de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Por ejemplo, en un principio se pensó que la Malvada Bruja del Oeste debía tener un aspecto glamoroso, que las zapatillas de Dorothy serían plateadas como en la novela o que el célebre tema "Over the Rainbow" no aparecería en el corte final.
"Fue un rodaje complicado, toda la producción resultó difícil y muy cara para la época", comentó Haberkamp.
Por entonces MGM buscaba dar respuesta a "Blancanieves", el gran éxito de Disney en 1937, pero los estudios se toparon con un proyecto por el que pasaron cuatro directores (Victor Fleming, que filmó la mayor parte del metraje; Mervyn LeRoy, Richard Thorpe y King Vidor) y hasta 16 guionistas, la mayoría sin acreditar, encargados de pulir los diálogos.
Debió merecer la pena porque el filme ganó dos Óscar (a la mejor banda sonora y a la mejor canción original, por "Over the Rainbow"), y su emisión en la televisión de EEUU se convirtió en una tradición a lo largo de las décadas.
Dejá tu comentario