"Argentinos | 1995-2025" es un recorrido visual por tres décadas clave de la vida política, cultural y del espectáculo en la Argentina. La muestra reúne imágenes emblemáticas que retratan con humor, crudeza y sensibilidad la esencia del ser nacional.
Una mirada íntima, histriónica y vibrante de 30 años de argentinidad
La muestra reúne imágenes emblemáticas que retratan con humor, crudeza y sensibilidad la esencia del ser nacional.
-
Messi le pone fin a un misterio: elegirá su mejor gol y será por una causa benéfica
-
La Bienalsur acaba de inagurar su original versión 2025

Con una paleta cargada de color, ironía y emoción, sus fotos no solo documentan una época: la interpretan.
Desde la excentricidad noventosa de Carlos Menem y Susana Giménez, hasta el aura mítica del Diego, pasando por íconos de la música como Charly García y Fito Páez, Vernazza construye una galería de retratos inolvidables que laten al ritmo del país.
Con una paleta cargada de color, ironía y emoción, sus fotos no solo documentan una época: la interpretan.
Sobre el autor
Maximiliano Vernazza comenzó su formación en fotografía en 1990, con una temprana vocación por el fotoperiodismo. En 1996 realizó un taller en ARGRA con Tony Valdez, y se perfeccionó con grandes referentes como Juan Travnik, Eduardo Gil y Adriana Lestido.
En 1997 ingresó a Editorial Atlántida, donde trabajó durante más de 20 años para revistas como El Gráfico, Para Ti, Billiken y Gente. De 2019 a la actualidad, alternó funciones como jefe de fotografía en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y el Ministerio de Economía.
En 1999 obtuvo el Premio PLÉYADE a la mejor foto periodística del año por su retrato íntimo de Diego Maradona. Expuso de manera individual en numerosas oportunidades —destacándose El Charly que yo conozco— y participó en todas las muestras anuales de ARGRA entre 1998 y 2024.
- Temas
- Arte
Dejá tu comentario