ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

30 de septiembre 2025 - 08:29

Dólar: el Gobierno apuesta a la última gran liquidación del agro, mientras se consolida la brecha con las nuevas restricciones

En la última jornada fuerte de ingreso de divisas del campo, el Gobierno celebra compras por u$s500 millones en medio del esquema de retenciones cero. Sin embargo, las reservas brutas cayeron a u$s41.122 millones tras pagos de deuda y economistas alertan que, una vez agotado el flujo extraordinario del agro, podría recrudecer la presión cambiaria.

ver más

El Gobierno aprovechará este día para que el Tesoro acumule reservas.

El mercado se mantiene expectante ante una última jornada en la que el agro aportaría, según estimaciones, al menos u$s1.300 millones. La atención está puesta este martes en cuánto de ese flujo logrará absorber el Tesoro, aprovechando la ventana de oportunidad abierta con el esquema de retenciones cero.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Vale recordar que este lunes, las reservas cayeron u$s116 millones, pese a que el Tesoro volvió a acumular divisas a través de las "compras en bloque" o "block trades". Sucedió debido a que, en simultáneo, el sector público nacional debió realizar varios pagos de deuda a organismos internacionales. En efecto, fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que se abonaron u$s334 millones durante la jornada. En particular resaltaron obligaciones con el Club de París, el BID y el CAF, por u$s116 millones, u$s65 millones y u$s97 millones, respectivamente.

Este efecto, sumado a movimientos en las cotizaciones, impidieron que los u$s500 millones que el Tesoro compró esta rueda (según confirmaron desde el Gobierno) se reflejen en una mejora de las reservas. En términos brutos, las mismas cedieron a u$s41.122 millones mientras que, en términos netos, las arcas de la autoridad monetaria suman aproximadamente unos u$s7.400 millones.

En este contexto, los dólares siguieron demandados: el dólar blue se ubicó a $1.430 para la venta, mientras que el dólar oficial rebotó en el segmento mayorista a $1.360 y en el minorista a $1.380. Tuvo lugar luego de que el Banco Central (BCRA) volviera a reinstaurar el viernes restricciones cambiarias para frenar un rulo entre el oficial y los financieros. Paralelamente, el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP también operaron al alza. En este sentido, el CCL rozó los $1.500. Pese a las restricciones a las operaciones cruzadas, el mercado encontró la forma de hacer rulo financiero a través de otro mecanismo, que terminó convirtiéndose en el tema central de la jornada.

dolar blue

"El rulo" sigue captando la atención de los analistas luego de las restricciones cambiarias

El Gobierno celebra, pero en el mercado hay "gusto a poco": ¿regresa la presión cambiaria?

Desde el Gobierno celebran al Tesoro acumulando dólares, a la vez que quita pesos del mercado, como sucedió en la última licitación de la semana pasada. En contraposición, varios economistas, como Gabriel Caamaño o Amilicar Collante, sintieron "gusto a poco" con la última intervención, considerando el extraordinario aporte del campo.

Vale recordar que a fines de la semana pasada el BCRA restableció la restricción cruzada que le impide a las personas, que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en los financieros por al menos 90 días. De este modo, el oficialismo pretende cortar con el "rulo" a través del cual muchos individuos con alto poder de fuego estaban generando oferta en el CCL con divisas adquiridas en el mercado oficial, para que luego muchas empresas (todavía encepadas) puedan cancelar deuda a una brecha nula.

"El objetivo es reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero'. De esta forma, se permitiría que el Tesoro capte la mayor parte posible de las divisas que está liquidando el agro. Dicho de otro modo, el Gobierno decidió eliminar competencia y asegurarse el flujo en un momento crítico", sostuvo la sociedad de bolsa PPI en un informe.

El viernes esto se había percibido de manera más clara, ya que el Tesoro compró el 77% de la oferta de "agrodólares". Pero este lunes el porcentaje cayó considerablemente, tal como se detalló más arriba.

En este marco, PPI alertó que "cuando se agote el caudal extraordinario de dólares, la perspectiva de salto cambiario crecerá, como ya lo anticipa la ampliación de la brecha (hoy en 10%)". "La oferta de divisas se diluirá, mientras que la demanda, lejos de desaparecer, se encontrará más fuerte que nunca (por pagos de importaciones, cancelaciones de préstamos en moneda extranjera, formación de activos externos y arbitraje contra el dólar blue, entre otros)", profundizó la entidad, quien avizora un mayor endurecimiento del cepo si es que se confirma la mayor presión sobre el dólar.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias