30 de septiembre 2025 - 07:00

Para inversores: ¿qué hacer con los bonos dólar linked en medio de la volatilidad cambiaria?

Los títulos atados a la evolución del dólar oficial siguen en el radar de los inversores, en un escenario con incertidumbre sobre el actual esquema cambiario.

Los bonos atados al dólar siguen llamando la atención del mercado en medio de la volatilidad.

Los bonos atados al dólar siguen llamando la atención del mercado en medio de la volatilidad.

La volatilidad cambiaria de las últimas semanas, que llegó a llevar al dólar oficial al techo de la banda y a los financieros a nuevos máximos anuales, despertó la duda de los inversores con respecto al potencial de los bonos dólar linked como alternativa de cobertura. La respuesta de los especialistas es bastante clara: no son títulos muy atractivos.

De acuerdo al consultor financiero Omar De Lucca, uno de los problemas de los bonos dólar linked es que no brindan protección frente a una suba de los dólares MEP y CCL. "Yo lo que veo es una estabilidad en el dólar oficial de acá a octubre porque está atado un poco al nuevo acuerdo con el Tesoro de Norteamérica. Lo que sí veo es una brecha cambiaria muy grande. Entonces, cuando se empieza a ampliar la brecha cambiaria, pierde atractivo un bono dólar linked porque en definitiva va a pagar mucho más un dólar financiero o un dólar paralelo. Yo no lo veo atractivo ahora", resumió.

Por su parte, el asesor financiero Abel Cuchietti señaló que estos activos de renta fija tampoco parecen interesantes porque, en caso de que efectivamente salte el dólar oficial, la cobertura no sería efectiva, como sucedió cuando asumió Javier Milei en diciembre de 2023.

dolar blue mercados finanzas inversiones
Volatilidad y bonos dólar linked: ¿qué hacer?

Volatilidad y bonos dólar linked: ¿qué hacer?

"No suelo recomendar los dólar linked. Ya tuvimos cuenta cuando asumió Milei que hubo una devaluación del oficial, que es lo que capta el bono dólar linked como incremento de precio o cobertura. Y como ya estaba priceado en cierta forma en aquel momento, la suba impactó mucho menos", sostuvo el experto. Y ejemplificó: "Los TZV26 o TZV25 tienen una suba en lo que va del año del 40%, pero el MEP, del 22% y el oficial, del 29%".

Más allá de la volatilidad

Por otro lado, otro de los inconvenientes que tienen los bonos dólar linked actualmente es su baja liquidez, en comparación con otros instrumentos financieros en pesos que se negocian en el mercado de capitales.

"En este momento, un bono dólar linked en general no es tan líquido como otros bonos. Si bien es interesante como alternativa para cubrirse de una devaluación del oficial, estamos operando justo en el techo de la banda, y si una persona asume que el Gobierno va a tener la capacidad de defender el techo de la banda, no le conviene entrar en un bono dólar linked. En general, los soberanos dólar linked son los más líquidos; corporativos son difícil de operar", comentó el asesor independiente Fernando Villar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar