En Vivo
18 de noviembre 2025 - 09:12

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 18 de noviembre

Toda la información sobre el dólar, las acciones y los bonos.

Toda la información sobre el dólar, las acciones y los bonos.

Por Depositphotos

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Los ADRs retrocedieron hasta 5% este lunes 17 de noviembre en Wall Street, al tiempo que el S&P Merval cayó y perforó los 2.000 puntos en dólares. Así, la bolsa porteña cortó con la racha positiva con la que terminó la semana pasada tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EEUU. A su vez, los bonos cerraron a la baja y el riesgo país se mantuvo arriba de los 600 puntos.

El mercado mantiene el tono optimista de las últimas jornadas, y toma ganancias de algunos papeles. En tanto, continúa la demanda por la eliminación de las restricciones que quedan quitar al dólar.

Live Blog Post

La nominalidad jugó a favor y en octubre el Gobierno ya logró la meta de superávit fiscal con el FMI

La nominalidad de la economía le jugó a favor al Gobierno, que en los primeros 10 meses del año ya logró cumplir la meta de superávit fiscal comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De hecho, hasta podría cerrar el último bimestre con un déficit de $1 billón y aun así mantenerse dentro de las pautas señaladas por el organismo con sede en Washington.

Por Carlos Lamiral

Ministerio de Economía Economia MECON
Live Blog Post

El dólar mayorista se acomoda abajo de $1.400 y ya se ubica a 8,5% del techo de la banda

El dólar continúa la tendencia bajista y el mayorista ya opera por debajo de los $1.400. Sin embargo, creció la brecha con los paralelos, en donde el dólar MEP supera los $1.448, en parte por el arbitraje que se produce ante la restricción cruzada que continúa vigente desde las elecciones legislativas. Más allá de este punto, el mercado redujo sus expectativas de salto cambiario y así también se comprueba con la baja que registran los contratos de dólar futuro.

Live Blog Post

Dólar: futuros ya operan debajo del techo de la banda hasta julio y refuerzan credibilidad del esquema cambiario

La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó dos escenarios clave -FIEL y la UIA- para fundamentar por qué el esquema de bandas seguirá vigente y cuáles son las razones detrás de esa decisión. Y aunque la principal crítica de la city es que con este régimen no se pueden acumular reservas, su argumento de que el fortalecimiento externo llegará por otras vías -y no por comprar divisas en el Mercado Libre de Cambios- pareció alcanzar: el mercado de futuros ya “pricea” un dólar hasta julio de 2026 por debajo del techo de la banda de flotación.

Por Solange Rial

Dejá tu comentario

Te puede interesar