El dólar continúa la tendencia bajista y el mayorista ya opera por debajo de los $1.400. Sin embargo, creció la brecha con los paralelos, en donde el dólar MEP supera los $1.448, en parte por el arbitraje que se produce ante la restricción cruzada que continúa vigente desde las elecciones legislativas. Más allá de este punto, el mercado redujo sus expectativas de salto cambiario y así también se comprueba con la baja que registran los contratos de dólar futuro.
El dólar mayorista se acomoda abajo de $1.400 y ya se ubica a 8,5% del techo de la banda
La caída del oficial amplió la brecha con los paralelos, impulsados por arbitrajes tras la restricción cruzada. Los futuros recortan expectativas de devaluación y el mercado transita una “pax cambiaria”, mientras crece la demanda por bonos en dólares y acciones energéticas.
-
Mercados: aflojan las expectativas para el dólar y la city se enfoca en el riesgo país
-
Dólar: futuros ya operan debajo del techo de la banda hasta julio y refuerzan credibilidad del esquema cambiario
El mercado opera con tranquilidad, en donde la estacionalidad juega a favor.
"Las posiciones long, que apostaban a un cambio de régimen cambiario, parecen ir capitulando. En línea con ello, los ajustes en los contratos de futuros se mantienen dentro de las bandas" hasta mediados del año que viene, "indicando la creciente credibilidad del mercado en el esquema a partir de la ratificación tanto de Milei como de Caputo", expresaron desde PPI, en donde marcaron que todos los contratos ya operan debajo de la banda cambiaria.
Además del boom de las ONs que está generando una mayor oferta al mercado, estacionalmente es un período para que el dólar este más calmo: las empresas suelen vender dólares para pagar los aguinaldos de sus empleados, al mismo tiempo que va llegando en los próximos meses la cosecha fina que si bien va a ser menor - por el adelantamiento de la cosecha previo a las elecciones- aporta oferta al mercado cambiario.
En estos días, la dinámica del mercado continúa en una suerte de "pax cambiaria" mientras se acentúa la demanda por los bonos en dólares ante una eventual compresión del riesgo país, y atractivo por la renta variable local especialmente vinculada al sector petrolero.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 18 de noviembre
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.387.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, martes 18 de noviembre
El dólar blue se ubicó en $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, martes 18 de noviembre
El dólar CCL opera en $1.485,77 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 7,1%.
Valor del dólar MEP hoy, martes 18 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.446,34 y la brecha con el dólar oficial queda en el 4,3%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 18 de noviembre
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.839,50.
Cotización del dólar cripto hoy, martes 18 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.483,50, según Bitso.
Valor de Bitcoin hoy, martes 18 de noviembre
Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s93.813,32 , según Binance.
- Temas
- Dólar
- Mercado financiero




Dejá tu comentario