4 de septiembre 2022 - 14:48

Inversiones: sólo 2 instrumentos le ganaron a la inflación en agosto

En los últimos doce meses la inflación acumuló una suba del 70,6% impulsado por el aumento de las prepagas y los precios de la indumentaria, según un estudio de Orlando J.Ferreres & Asociados. El Plazo Fijo UVA, el gran ganador.

inversiones.jpg

En los últimos doce meses la inflación acumuló una suba del 70,6% impulsado por el aumento de las prepagas y los precios de la indumentaria, según un estudio de Orlando J.Ferreres & Asociados. Los analistas estiman que la inflación podría cerrar el año en torno al 90%. En ese marco, sólo 2 de 14 instrumentos financieros lograron ganarle a la inflación.

Un informe de la consultora GMA Capital estimó el retorno total en el octavo mes del año. De los 14 analizados, solo 2 lograron ganarle al aumento de precios. Se trata del plazo fijo UVA y el S&P Merval con un 6,8% y 11,2% respectivamente. El S&P Merval tuvo un rendimiento en términos reales de 4,2% mientras que el PF UVA un 0,1%.

Por el otro lado de la tabla se encuentran los Bonos en la tasa variable Badlar, que acumularon un retorno real contra la inflación de -8,1% en pesos contra la inflación y los Botes (Bonos del Tesoro), que finalizaron agosto con rojo sustancial de -11,2%.

inversiones.jpg
Gentileza: GMA Capital

Gentileza: GMA Capital

Cómo invertir en S&P Merval

El Merval es el índice bursátil más representativo de la bolsa argentina y debe su nombre al del propio mercado, el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval). Refleja el comportamiento de las 24 compañías más importantes del país. En el último año, las empresas más destacadas son Sociedad Comercial del Plata (COME), Transportadora Gas del Sur (TGSU), YPF S.A (YPFD) y Central Puerto (CEPU).

El primer requisito para operar el índice merval es tener una Cuenta Comitente.

Para poder comprar o vender acciones u otros títulos en el mercado de capitales es necesario acudir a un agente de negociación y/o liquidación, registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien actuará como intermediario.

Los agentes deberán tener una membresía en un mercado también registrado, autorizado y regulado por la CNV. Por otra parte, los agentes ofrecen a sus clientes un asesoramiento profesional para sus decisiones de inversión.

Cómo invertir en PF UVA

Para aquellos que no están familiarizados con instrumentos más complejos, el Plazo Fijo UVA es una gran opción aunque limitada, en algunos casos.

Para quienes quieran y puedan acceder al instrumento pueden seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, para constituir un plazo fijo UVA, así como el tradicional, es necesario tener una cuenta bancaria.
  • Luego, a través de los canales electrónicos, ya sea utilizando los cajeros automáticos o el home banking desde una computadora o la aplicación móvil del banco, se deberá ingresar a la sección de inversiones.
  • Allí se debe seleccionar la opción para realizar plazos fijos y luego el tipo de instrumento al que se quiere suscribir, el monto a invertir y el período de tiempo. Por su parte, el banco deberá informar el detalle de los términos antes de que el cliente dé por realizada la inversión.
  • Al constituir el plazo fijo, el monto invertido se convierte automáticamente a UVA, en base a la cotización del momento. Al finalizar el período de la inversión, la cifra en UVA, cuya cotización se actualizó durante ese lapso, se volverá a convertir a pesos y estará disponible en la cuenta bancaria, más el interés correspondiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar