El Banco Central que conduce Miguel Pesce aceleró esta semana la devaluación del peso a su mayor nivel desde 2019. El dólar mayorista subió $2,35 en las últimas cinco jornadas y registró la corrección semanal más elevada en tres años.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 9 de septiembre de 2022
Mirá a cuánto operan el dólar, dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.
-
Dólar soja: se disparan las ventas y superan los 2 millones de toneladas
-
Dólar: en busca de acelerar liquidación, BCRA fijó tasa mínima para financiar a sojeros

En una rueda con un volumen operado en el segmento de contado de u$s491 millones, la divisa mayorista aumentó este viernes 23 centavos a $141,38, en medio de una mayor cantidad de operaciones como consecuencia de la liquidación de los exportadores de soja que, desde este lunes cuentan con un tipo de cambio diferencial de $200 por dólar.
"En los primeros días del mes, el dólar mayorista acumula una suba del 1,91%, presagiando un mayor ritmo de deslizamiento motorizado por el aparente cambio de estrategia oficial", analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios.
En ese marco, el dólar hoy -sin los impuestos- ganó 25 centavos a $148,42 para la venta, tras una suba de 47 centavos el jueves, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista operó sin cambios a $147,50.
En medio de la implementación del nuevo tipo de cambio para los exportadores de soja, el Banco Central compró este viernes u$s178 millones y acumuló en la semana más de u$s1025 millones, según confirmaron fuentes de la autoridad monetaria.
Asimismo, señalaron que por operaciones con el programa que reconoce 200 pesos por dólar a los exportadores de soja se liquidaron en la rueda unos u$s260 millones y en la semana sumaron alrededor de u$s1700 millones.
Por su parte, en el mercado paralelo, el dólar blue cayó $6 a $274, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial retrocede al 93,80%.
"El foco sigue puesto en la visita de Sergio Massa a Estados Unidos y en las reservas del Banco Central", sintetizó Leonel Buccolo, ejecutivo de cuentas de Rava bursátil.
Massa, en su primer viaje al exterior como ministro de Economía, protagoniza una agitada agenda con diversas reuniones con dirigentes de organismos internacionales y empresarios.
El Gobierno espera sumar al menos unos u$s5.000 millones para las reservas desde los productores de soja al reconocerles un tipo de cambio de 200 pesos por cada dólar, frente al tipo de cambio oficial por debajo del 35%.
Cotización del dólar ahorro, viernes 9 de septiembre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó 45 centavos o 0,2% a $244,89.
Cotización del dólar turista, viernes 9 de septiembre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 47 centavos o 0,2% a $259,74.
Cotización del dólar mayorista, viernes 9 de septiembre
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, aumentó este viernes 23 centavos a $141,38 para la venta.
Cotización del dólar CCL, viernes 9 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030- cayó 0,7% a $280,88 para la venta. Mientras que la brecha con el oficial alcanzó el 98,7%.
Cotización del dólar MEP, viernes 9 de septiembre
El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- perdió 1,3% a $269,56. Así, el spread con el oficial llegó al 90,7%.
Cotización del dólar blue, viernes 9 de septiembre
El dólar blue cayó 2,1% y cerró a $274 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. La brecha con el dólar oficial cerró el 93,8%.
Cotización del dólar cripto, viernes 9 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cae 1,2% a $280,19, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar
Dólar: BCRA prorroga cepo para una parte de importaciones hasta fin de año
Dólar blue en modo sube y baja: cayó con fuerza y la brecha volvió a perforar el 100%
Dólar: en busca de incentivar liquidación, BCRA fijó tasa mínima para financiar a sojeros
Dejá tu comentario