8 de mayo 2025 - 18:19

Chiclayo, la ciudad peruana donde desarrolló su carrera pastoral el papa León XIV

León XIV saludó a Chiclayo en su primer discurso como Papa y puso el foco en la ciudad peruana donde vivió 14 años en el foco mundial.

Chiclayo, la ciudad peruana que marcó la vida del papa León XIV y que hoy gana protagonismo mundial tras su histórica elección.
Chiclayo, la ciudad peruana que marcó la vida del papa León XIV y que hoy gana protagonismo mundial tras su histórica elección.

“Gracias, Chiclayo”. Con estas palabras, el nuevo papa León XIV homenajeó desde el Vaticano a la ciudad peruana que marcó su camino pastoral. Aunque nació en Chicago en 1955, Robert Prevost forjó su vocación en la costa norte del Perú, donde vivió y trabajó durante casi 40 años como misionero, párroco y obispo.

La elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como sucesor de Francisco, este 8 de mayo, no solo marca un hito por tratarse del primer papa con nacionalidad estadounidense y peruana. También reivindica a una ciudad que, hasta ahora, no figuraba en los grandes titulares: Chiclayo. Conocida como “la capital de la amistad” por la calidez de su gente, fue el hogar espiritual de León XIV por más de una década y su mayor vínculo con América Latina.

León XIV

Una vocación forjada en el norte peruano

Prevost llegó al Perú en 1985 como joven misionero agustino. Desde entonces, su vida quedó profundamente ligada al país andino. Vivió allí por casi cuatro décadas y se nacionalizó peruano en 2015. Pero fue Chiclayo (ubicada a 750 km de Lima) la ciudad donde más profundamente echó raíces. En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis local. Desde entonces, lideró la comunidad católica de la región hasta 2023, cuando fue llamado al Vaticano.

Gqck9EsW0AEM7cV (1).jpeg

Durante su paso por Perú, también ejerció en Trujillo, donde formó seminaristas, y en la prelatura de Chulucanas, ocupando múltiples cargos eclesiásticos. Sin embargo, fue Chiclayo el lugar que definió su vocación: allí fue párroco, vicario judicial y, sobre todo, guía espiritual. No sorprende que, en su primera aparición pública como pontífice, haya enviado un saludo especial: “Mis queridas Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.

Una ciudad con historia milenaria

Chiclayo, tercera ciudad más poblada del Perú después de Lima y Trujillo, es también un epicentro cultural. En su territorio florecieron las culturas Lambayeque y Mochica, cuyos vestigios arqueológicos como las Tumbas Reales de Sipán y las Pirámides de Túcume, hoy son grandes atractivos turísticos. El nombre de la ciudad provendría del mochica, en referencia a una calabaza usada en la cocina ancestral.

BeFunky-collage (3).jpg

A pesar de su rica historia, Chiclayo no suele ocupar los focos internacionales. La elección del nuevo papa pone a esta ciudad costera en la agenda global, y con ello, despertó interés por su legado cultural, espiritual y económico. Su economía se basa en la agricultura, especialmente en el cultivo de arroz y caña de azúcar, pero también en el comercio, el transporte y las comunicaciones.

Turismo en crecimiento e inversiones en marcha

Desde el inicio de 2025, el turismo en la región Lambayeque (donde se ubica Chiclayo) mostró signos de recuperación. Entre enero y marzo llegaron 1.348 turistas internacionales, de los cuales 653 ingresaron por el aeropuerto local. En 2024, la región recibió más de 24.000 visitantes extranjeros, un 25,5% más que el año anterior, aunque aún por debajo de los niveles prepandemia.

La elección de León XIV coincide con el relanzamiento de importantes proyectos turísticos en la zona. En marzo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú anunció una inversión de 78,9 millones de soles peruanos en Lambayeque. Los fondos serán destinados al mejoramiento del Museo Tumbas Reales de Sipán y a la restauración del Convento Santa María, en el marco del Segundo Roadshow de Inversiones en Turismo.

Además, se evalúa la modernización del aeropuerto de Chiclayo para convertirlo en un hub aéreo del norte del país. Con el nuevo papa señalando a la ciudad como parte esencial de su biografía espiritual, estas iniciativas adquieren un nuevo impulso.

León XIV: un papa con corazón peruano

León XIV, el primer papa agustino de la historia y ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, no es solo un símbolo de integración entre culturas. Es también un ejemplo vivo de vocación y compromiso pastoral en territorios muchas veces marginados. En sus propias palabras, “el mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”.

papa leon 14.png

Al mencionar a Chiclayo en su primer discurso como papa, dio un mensaje claro: las periferias tienen lugar en el centro. El pueblo que lo acogió cuando apenas era un sacerdote se convierte, ahora, en referencia mundial. Chiclayo ya no es solo “la capital de la amistad”, es también, simbólicamente, la ciudad que inspiró al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar