En Vivo Cotizaciones
13 de septiembre 2022 - 19:00

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del martes 13 de septiembre

Cotización del dólar hoy.

Cotización del dólar hoy.

Por

Mirá a cuánto cotizan los dólares paralelos y la marcha de los bonos y las acciones este martes 13 de septiembre

Con el fin de la gira del ministro de Economía, Sergio Massa, en EEUU, las miradas están puestas en un posible acuerdo con el FMI por el cumplimiento de las metas del segundo trimestre y su efecto sobre el mercado. Este lunes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se mostró favorable a las medidas aplicadas por Massa. Seguí la cotización de los dólares oficial, blue, ahorro, turista, CCL, y MEP.

Live Blog Post

El súper dólar se disparó después del dato de inflación de EEUU

El dólar financiero operó con volatilidad este martes 13 de septiembre y anotó su tercera baja consecutiva, pese a un clima de fuerte aversión al riesgo global que inclinó a los inversores hacia una mayor cautela ante el dato de inflación de EEUU, por encima de las expectativas.

Tras amagar con un rebote durante gran parte del día, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030- cayó 0,2% a $279,46, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 96%.

Live Blog Post

Martes 13 para Wall Street: sufrió su mayor desplome en 2 años tras dato inflación en EEUU

El dólar financiero operó con volatilidad este martes 13 de septiembre y anotó su tercera baja consecutiva, pese a un clima de fuerte aversión al riesgo global que inclinó a los inversores hacia una mayor cautela ante el dato de inflación de EEUU, por encima de las expectativas.

Tras amagar con un rebote durante gran parte del día, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030- cayó 0,2% a $279,46, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 96%.

Live Blog Post

Dólar financiero siguió anestesiado: encadenó su tercera caída consecutiva

El dólar financiero operó con volatilidad este martes 13 de septiembre y anotó su tercera baja consecutiva, pese a un clima de fuerte aversión al riesgo global que inclinó a los inversores hacia una mayor cautela ante el dato de inflación de EEUU, por encima de las expectativas.

Tras amagar con un rebote durante gran parte del día, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030- cayó 0,2% a $279,46, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 96%.

Live Blog Post

El dólar blue reaccionó al alza y cortó una racha de tres caídas al hilo

El dólar blue cerró la jornada al alza, cortó con una racha de tres caídas consecutivas este martes 13 de septiembre y se aleja de los $270 para la venta. El dólar paralelo mantuvo calma mientras se produjo un gran aprovisionamiento de reservas por parte del Banco Central tras la medida de dólar soja.

El dólar paralelo avanzo $1 y cerró a $273 para la venta, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas tras acumular un descenso de $12 en las últimas tres ruedas.

Live Blog Post

Dólar financiero rebota con fuerza y el MEP vuelve a superar al blue

El dólar financiero rebota con fuerza este martes 13 de septiembre y el MEP volvía a superar al blue luego de varias jornadas, ante un clima de aversión al riesgo global que incline a los inversores hacia una mayor cautela ante el dato de inflación de EEUU, por encima de las expectativas.

Así, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030- repunta 0,6% a $281,47, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 97,4%.

Live Blog Post

El BCRA sigue de racha por el dólar soja: compró otros u$s180 millones

El Banco Central terminó este martes 13 de septiembre con compras por u$s180 millones en el mercado de cambios, acumula unos u$s350 millones en la semana y u$s1370 millones en el mes.

Mientras que por operaciones con el programa que reconoce 200 pesos a los exportadores de soja se liquidaron en la rueda u$s293 millones.

Live Blog Post

Federico Sturzenegger explicó por qué no es "adecuado" ir a una dolarización

El expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger formó parte del evento "Milei en el Teatro Broadway" con el lema "el fin de la inflación" y disertó sobre las posibilidades que tiene la Argentina en este contexto económico complejo. En ese marco, el exfuncionario hizo foco en la dolarización y explicó las razones por las cuáles no es "lo más adecuado" ir hacia una dolarización.

“En la búsqueda de liberar al Banco Central de las garras de la política y poder bajar la inflación, hay tres alternativas posible de aplicar: hacer al BCRA independiente por ley, la dolarización y una unión monetaria con otros países”, destacó Sturzenneger. Sin mantener el orden de lo enumerado, habló en primera instancia de cambiar del peso por el dólar y lo consideró “algo difícil de hacer”.

Live Blog Post

Gobierno sale a la caza de los dólares argentinos sin declarar en EEUU

El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, destacó el acuerdo de intercambio de información entre la AFIP y su par en Estados Unidos, la Internal Revenue Servicie (IRS). Para el funcionario, la iniciativa permitirá recuperar "muchísimo dinero" de dólares no declarados en el exterior.

En tanto, dijo ser optimista sobre los resultados de las revisiones del Fondo Monetario Internacional al cumplimiento de las metas acordadas con la Argentina, tras el encuentro mantenido ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

Live Blog Post

Wall Street se desploma hasta 4% tras conocerse el mal dato de inflación

Wall Street se derrumba este martes tras conocerse dato de inflación de Estados Unidos, que fue superior al esperado, y ante la expectativa de que la Reserva Federal vuelva a aplicar una fuerte suba de la tasa de interés para contener la dinámica alcista de los precios.

El índice más afectado es el Nasdaq, que aglutina las principales tecnológicas - las más afectadas por la suba de tasas- que se desploman un 4% a 11.785,85 puntos. En tanto, el Dow Jones 2,6% a 31.521,48 puntos y el S&P500 3% a 3.983,27 puntos.

Live Blog Post

En medio del desplome global, S&P Merval resiste pero bajan ADRs y bonos

En medio del desplome global tras dato de inflación de EEUU, la bolsa porteña opera en alza y muestra resistencia al embate que están sufriendo las mercados del mundo ante renovadas posibilidades de que la Fed pueda ser más agresiva para combatir la inflación. El derrumbe de hasta 4% en Wall Street impacta en las ADRs que operan con mayoría de bajas. Los mercados emergentes, los más afectados.

El índice S&P Merval avanza 0,25%, a 145.069,14 puntos, tras el récord histórico del lunes en 147.135,35 unidades intradiarias. La bolsa argentina acumula un alza en torno al 75% en 2022, período en el que la inflación ronda un 60%, con un proyectado del 95% para todo el año. En tanto en Wall Street, se ve duramente afectada. El Nasdaq, que representa a las principales acciones tecnológicas cae hasta 4%.

Live Blog Post

Criptomonedas se derrumban hasta 10% tras el dato de inflación de EEUU

Las criptomonedas se derrumban hasta 13% tras conocerse el dato de inflación de EEUU. La inflación interanual subió 8,3% por debajo del 8,5% de julio pero dos décimas más de lo esperado (que era del 8,1%), lo que confirma una ralentización en la suba de precios pero no al ritmo esperado. Este es un dato clave para la Reserva Federal Estadounidense (Fed) para la próxima reunión de suba de tasas el 21 de septiembre. Esto representa una mala noticia para el mercado y las criptomonedas, demostraron ser sensibles a las decisiones del organismo presidido por Jerome Powell.

Para los activos de mayor riesgo, como las criptodivisas, los datos de inflación superiores a los previstos son problemáticos. El mercado esperaría que la Fed subiera más las tasas mientras se alarga el plazo de subida de los mismos. Es probable que esto drene más liquidez del mercado, lastrando al bitcoin y al resto de las criptomonedas.

Live Blog Post

El dólar turista se mantiene por arriba de $261 y opera a $11 del blue

El dólar hoy-sin los impuestos-sube este martes 13 de septiembre 10 centavos a $149,53 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local, tras registrar en la víspera una suba de $1,01 ó 0,7%. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista se vende a $148,75.

Live Blog Post

El dólar blue opera estable y la brecha con el oficial es del 90%

El dólar blue cotiza este martes 13 de septiembre a $272 para la venta tras anotar el lunes su séptima caída en las últimas nueve jornadas, condicionado por la recuperación de las reservas del Banco Central a causa del nuevo estímulo del Gobierno a las exportaciones de soja para atraer las divisas.

Live Blog Post

Dólar soja: Agricultura confirmó que la medida terminará en septiembre

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó este lunes la duración del esquema del dólar soja. Además pidió "no alimentar 'fake news' que no aportan nada al trabajo que venimos realizando". Lo hizo en respuesta a una nota que señala la duración de este tipo de cambio hasta fin de año y que se extendería a otros sectores de actividad como el petrolero, la minería, la alimenticia, la economía del conocimiento o el sector automotriz.

Live Blog Post

Criptomonedas se derrumban hasta 10% tras el dato de inflación de EEUU

Las criptomonedas se derrumban hasta 13% tras conocerse el dato de inflación de EEUU. La inflación interanual subió 8,3%, por debajo del 8,5% de julio pero dos décimas más de lo esperado (que era del 8,1%), lo que confirma una ralentización en la suba de precios pero no al ritmo esperado. Este es un dato clave para la Reserva Federal Estadounidense (Fed) para la próxima reunión de suba de tasas el 21 de septiembre. Esto representa una mala noticia para el mercado y las criptomonedas, demostraron ser sensibles a las decisiones del organismo presidido por Jerome Powell.

Live Blog Post

Para Javier Milei "la inflación tiene origen monetario y beneficia sólo a la casta política"

El diputado nacional por La Libertad Avanza Javier Milei volvió a presentarse frente a sus seguidores la noche del lunes en un encuentro bajo el lema "el fin de la inflación". "La inflación tiene origen monetario y beneficia sólo a la casta política", lanzó a un publico fiel en el teatro Broadway.

Live Blog Post

Federico Sturzenegger explicó por qué no es "adecuado" ir a una dolarización

El expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger formó parte del evento "Milei en el Teatro Broadway" con el lema "el fin de la inflación" y disertó sobre las posibilidades que tiene la Argentina en este contexto económico complejo. En ese marco, el exfuncionario explicó las razones por las cuáles no es "lo más adecuado" ir hacia una dolarización.

Live Blog Post

Expectativa en el mercado: analizan medidas para el dólar turista y para industrias

Pese a la prórroga de las medidas del Banco Central para restringir importaciones, y en medio de la preocupación por el futuro de la producción, empresarios tienen la expectativa de que el Gobierno tome medidas relacionadas al dólar. Esperan nuevas flexibilizaciones para la compra de insumos o el encarecimiento del tipo de cambio para el turismo. De momento no hay información oficial y las definiciones se tomarán tras el regreso del ministro de Economía, Sergio Massa, de su gira por Estados Unidos.

Live Blog Post

Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de septiembre de 2022

De cara a la apertura de la rueda, el dólar hoy-sin los impuestos- cotiza este martes 13 a $149,43 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local, tras registrar una suba de $1,01 ó 0,7%. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista avanzó $1,25 a $148,75 en la última jornada.

Live Blog Post

Dólar blue: a cuanto cerró el lunes 12 de septiembre

De cara a la apertura de los mercados, el dólar blue cotiza a $272 para la venta tras anotar este lunes 12 de septiembre su séptima caída en las últimas nueve jornadas, condicionado por la recuperación de las reservas del Banco Central a causa del nuevo estímulo del Gobierno a las exportaciones de soja para atraer las divisas.

El dólar blue cayó $2 este lunes 12 de septiembre y cerró a $272 para la venta, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Acumuló así un descenso de $12 en las últimas tres ruedas, condicionado por la recuperación de las reservas del Banco Central a causa del nuevo estímulo del Gobierno a las exportaciones de soja para atraer las divisas. La brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 91,2%.

Live Blog Post

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $64 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Live Blog Post

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar