El presidente Donald Trump afirmó el viernes que está “considerando un arancel directo del 50% a la Unión Europea”, tras quejarse de que las negociaciones comerciales se han estancado. Según escribió en Truth Social, los nuevos aranceles a las importaciones entrarían en vigor el 1 de junio.
Donald Trump reaviva la guerra comercial y hunde a Bitcoin por debajo de los u$s109.000
Aunque la tendencia de largo plazo de Bitcoin se mantiene alcista, las tensiones geopolíticas y los indicios técnicos de corto plazo invitan a la cautela antes de tomar nuevas posiciones.
-
EEUU acelera la adopción institucional de Bitcoin: Texas y Michigan allanan el camino
-
Le ganaron un juicio a Mark Zuckerberg, invirtieron en Bitcoin y hoy son millonarios: la historia de los gemelos Winklevoss

“La UE ha sido muy difícil de tratar”, escribió Trump. “¡Nuestras conversaciones con ellos no están yendo a ninguna parte!” El anuncio se produjo menos de 30 minutos después de que amenazara con imponer un arancel de al menos el 25% a Apple si la empresa no comienza a fabricar iPhones en Estados Unidos.
Esto impactó de lleno en Bitcoin, que cotiza actualmente entre u$s107.793 y u$s108.316 por unidad en la última hora, lo que representa una caída del 1% respecto a la sesión anterior. Con una capitalización de mercado de u$s2,19 billones y un volumen de negociación en 24 horas de u$s38.790 millones, la criptomoneda experimenta fuertes oscilaciones intradía entre los u$s107.367 y los u$s112.000.
El gráfico diario de Bitcoin mantiene una perspectiva macro cautelosamente optimista a pesar de la caída. El precio alcanzó recientemente los $112.000, lo que indica una fuerte tendencia alcista, aunque la aparición de un patrón envolvente bajista sugiere un posible agotamiento a corto plazo. El volumen aumentó durante la suba hasta $112.000, pero desde entonces ha disminuido, lo que marca una divergencia entre precio y volumen que suele anticipar retrocesos.
Análisis técnico de Bitcoin
El gráfico de 4 horas revela un cambio de sentimiento, con Bitcoin entrando en una tendencia bajista de mediano plazo tras su pico reciente. Este marco temporal muestra una secuencia clara de máximos y mínimos decrecientes, reforzada por barras de volumen rojo que confirman presión vendedora activa. Un nivel de reingreso ideal a corto plazo se identifica cerca de los u$s106.500, siempre que el precio se consolide y muestre señales de reversión mediante patrones como una vela martillo o un envolvente alcista.
Desde una perspectiva de corto plazo, el gráfico de 1 hora señala un impulso bajista más marcado. Una vela roja significativa llevó a Bitcoin desde aproximadamente u$s111.000 hasta por debajo de los u$s108.000, lo que sugiere un evento de capitulación con alto volumen. Este movimiento suele interpretarse como la culminación de una venta de pánico. Se recomienda observar la posible formación de un doble suelo o una divergencia del RSI cerca de la zona entre u$s105.500 y u$s106.000 como señales tempranas de reversión.
Los indicadores técnicos ofrecen un panorama mixto. Osciladores como el RSI en 67 y el índice direccional medio (ADX) en 35 se mantienen neutrales, mientras que otros, como el Estocástico en 87, el índice de canal de materias primas (CCI) en 140 y el momentum en 4.628, sugieren un sesgo bajista.
En contraste, el MACD en 4.167 da una señal positiva, lo que refleja cierto impulso alcista subyacente. Todas las medias móviles —incluidas las exponenciales (EMA) y simples (SMA) de 10 a 200 períodos— muestran señales alcistas, lo que indica un fuerte impulso al alza en el mediano y largo plazo.
Así, la tendencia general de Bitcoin sigue siendo alcista, respaldada por un fuerte soporte de medias móviles. Sin embargo, los patrones bajistas en marcos de tiempo más cortos y las señales prudentes de varios osciladores sugieren que los operadores deberían esperar una confirmación de reversión antes de ingresar a nuevas posiciones. La actual fase de consolidación puede ofrecer puntos de entrada estratégicos cerca y por encima del nivel de $108.000, dependiendo de la confirmación técnica del regreso de los compradores.
Dejá tu comentario