23 de mayo 2025 - 09:24

"Dólares bajo el colchón": Luis Caputo despejó algunas dudas sobre los anuncios

El ministro de Economía explicó las nuevas medidas y el por qué de la decisión. "Es un cambio refundacional", aseguró.

Luis Caputo despejó dudas respecto a las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno. 

Luis Caputo despejó dudas respecto a las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó este viernes por la mañana las nuevas medidas que se aplicarán para fomentar el uso de "dólares en el cochón". En ese sentido, especificó los cambios en el accionar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y contó cómo funcionará el control a partir de estos anuncios. Definió la situación como "un cambio refundacional".

Caputo anunció estas nuevas implementaciones en conferencia de prensa el pasado jueves, junto al vocero presidencial Manuel Adorni, y el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo.

Qué dijo Luis Caputo

El ministro de Economía calificó las medidas como "un cambio refundacional" y afirmó que "la gente se sintió finalmente aliviada, estábamos en un sistema donde desde el estado oprimíamos a la gente y se habían acostumbrado a eso".

"Argentina regulaba para la excepción, asumía que los 50 millones de argentinos eran terroristas o narcotraficantes. Te controlaban de una manera tal que eso también llevaba a la informalidad. No fue solo la suba de impuestos, era esa carga que ponía más y más restricciones, entonces terminabas en un círculo vicioso en el que cada vez recaudabas menos", especificó.

Javier Milei y Luis Caputo.jpg
Luis Caputo anunció medidas acordadas junto a Javier Milei. 

Luis Caputo anunció medidas acordadas junto a Javier Milei.

"Cada vez había más burocracia, aumentaba el costo argentino y complicaba toda la economía" afirmó diferenciando el nuevo régimen del anterior.

Los límites de $50 millones

Respecto a los límites establecidos en el control, estableció que "es por mes y por persona". En ese aspecto, especificó: "Lo podemos dividir en dos partes. Por debajo de $50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información".

"Hay dos vías. Una es lo que destinas a consumo, como lo que gastas en supermercado o a diario, eso no implica aumento patrimonial. Pero lo que es bienes registrables, desde activos financieros hasta una moto o un departamento, lo podes gastar también. Todo eso excede estos umbrales, entonces tenés que adherirte al nuevo régimen de ganancia simplificada", advirtió.

"Te adherís a ese sistema, y a través del mismo ARCA deja de fiscalizarte por el lado del consumo y del incremento patrimonial, lo que no significa que tengas que declarar esos bienes patrimoniales y luego pagara el impuesto a bienes personales", aclaró.

Posteriormente, explicitó: "El dinero podes depositarlo en el banco, o pagárselo al vendedor -del bien a adquirir- y el vendedor lo va bancarizar".

"La Unidad de Información Financiera (UIF) está sacando una resolución en donde se apunta a esto. Seguramente se pida una manifestación de origen y licitud de fondos. Es parecido al formulario W8 que se realiza en Estados Unidos", remarcó Caputo.

Los controles del terrorismo y el narcotráfico

En relación a las acusaciones que señalaban una baja al control de algunos delitos, el ministro desarrolló: "Es importante remarcar es que esto no relaja ningún control contra el terrorismo o el narcotráfico, al contrario, si vos tenés recursos limitados y tenés que investigar a 50 millones de argentinos, es más difícil que concentrarte solamente en delincuentes. Antes investigaban a todos".

"Al contrario de lo que se quiso instalar de la oposición, lejos de ir en contra de las normas Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que más se criticó de Argentina era su nivel de informalidad. Lo que prefiere GAFI es que esté todo registrado, porque cómo hacen para encontrar a un narco que tiene plata escondida abajo de la tierra. En cambio si tiene un bien lo pueden agarrar, si está escondida no", indicó.

"En términos conceptuales no cambia nada. Pero no todo el mundo es sospechoso, facilita a la UIF y la GAFI, es un paso adelante, es más formalidad y mejor lo que se está haciendo. Facilita el buscar a esa gente delincuente", advirtió el titular de la cartera económica.

"El dinero de la corrupción es parte de investigación de la UIF, como el terrorismo y el narcotráfico. La UIF lo va a seguir investigando y va a tener más herramientas que antes por una cuestión de tamaño", concluyó al respecto.

dolar dolares colchon blue.jpg
Las medidas pretenden incentivar el uso de dólares en el colchón. 

Las medidas pretenden incentivar el uso de dólares en el colchón.

El aval del FMI

Luego, Caputo contó que recibió el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aplicar estas políticas: "Nos comunicamos con el FMI y le contamos las medidas. tengo un mensaje de uno de sus miembros felicitándome".

"No hubo condicionamiento del fondo ni de ningún organismo. No avalar esto es ir en contra de la gente", subrayó.

"La gente fue haciendo es revertir la carga de la prueba. Desde el estado se fue impulsando a la gente a través de mayores impuestos y regulaciones para que se fuera a la informalidad. Todo es culpa del Estado más que de la gente", agregó.

El régimen de incentivo para que la gente gaste sus ahorros

El ministro también enalteció el nuevo régimen: "Desde el Estado te impulsaron a llevar esos ahorros ahí, bueno deja tranquila a la gente que gaste la plata como quiera. Todos nos vamos a beneficiar porque se va a formalizar".

"Los que pagamos impuestos queremos que sea así, porque yo quiero pagar menos impuestos. No me sirve que esté todo el mundo en negro viendo como hace para evadir a ARCA", agregó.

"Si te queres comprar una moto, no va a ser más en negro. La vas a poder comprar y le pedís factura a donde vayas. El comerciante que vende también va a tener que pedir factura. Blanqueas la cadena. Se formaliza la economía por la positiva, se aumenta la recaudación", explicó.

"Invitamos a un nuevo régimen que seguro va a ser más saludable. Si de algo estamos seguro es que el otro no funcionó. Multiplicaste las regulaciones y cada vez se evadió más", enfatizó.

Luego, aseveró: "La gente esta contenta porque se había acostumbrado a que eran los malos de la película, con esto la estamos tranquilizando".

"El espíritu colectivo es el de devolverle la libertad a la gente. Lo hicimos 100% con es enfoque. Lo hicimos con el espíritu de decirle a los argentinos que no son delincuentes. Si queremos que la sociedad vuelva a confiar en los políticos, la dirigencia tiene que volver a confiar en a sociedad", concluyó Caputo.

Cómo recibieron los mercados las nuevas mediadas

Según indicaron los expertos, los anuncios fueron bien recibidos por el mercado argentino. Sin embargo, subsisten algunas dudas e interrogantes.

Analistas, ALyCs y economistas no ven con malos ojos las políticas, pero se mantienen a la expectativa de un posible proyecto de ley que se envíe al Congreso para sellar las medidas, y de la publicación de las mismas.

Los mercados pretenden que se blinde a los ahorristas argentinos ante los próximos gobiernos que pueden venir, por eso pretenden ese blindaje. En cuanto a esto, Caputo advirtió: "En bienes registrables algunos pueden preferir tener mayor seguridad jurídica, no por este gobierno, sino por algún próximo que pueda venir. Por eso mandamos una ley para proteger a la gente de algún próximo gobierno que quiera venir a hacer maldades".

"Mandamos una ley donde se esta subiendo el umbral de lo que es penal tributario, y se están reduciendo los años de prescripción. Va a haber seguridad jurídica", finalizó.

"Dólares en el colchón": una por una las medidas

  • Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.

  • El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

  • El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

  • El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

  • Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta

  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar