29 de septiembre 2023 - 16:20

El súper dólar tuvo su mejor trimestre en un año y el euro rebotó de un mínimo en 9 meses

El dólar subió por expectativas de que la economía estadounidense resistirá mejor que otras el aumento de las tasas de interés y de los precios del crudo.

Por otro lado, el euro está avanza por segundo día consecutivo.

Por otro lado, el euro está avanza por segundo día consecutivo.

El dólar retrocedió el viernes desde máximos de 10 meses, pero aún registró su mayor ganancia trimestral en un año, dando al yen cierto respiro mientras se intensifica la vigilancia por una posible intervención gubernamental.

El índice dólar, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis destacadas monedas, perdió un 0,1%, a 106,15 unidades, pero cerró el trimestre con un alza del 2,93% y registrar su undécimo repunte semanal consecutivo, la racha más prolongada en nueve años. El miércoles alcanzó un máximo de 10 meses de 106,84.

El billete verde mantenía las pérdidas tras datos que mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó en agosto, aunque la inflación subyacente se moderó, con un alza interanual de los precios, excluidos los alimentos y la energía, que se ralentizó por debajo del 4%.

"Los precios suben mensualmente, pero en general la inflación se mueve a la baja. Es una buena noticia para el mercado porque la Reserva Federal se fija en la tasa subyacente", dijo Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities en Nueva York.

El dólar subió por expectativas de que la economía estadounidense resistirá mejor que otras el aumento de las tasas de interés y de los precios del crudo, después de que la Fed advirtió la semana pasada de que podría seguir elevando los tipos y de que es probable que los mantenga al alza durante más tiempo.

El dólar cedió un 0,05% frente a su par japonés, a 149,23 yenes. La divisa nipona alcanzó el miércoles las 149,71 unidades por dólar, su mínimo de los últimos 11 meses, y sigue siendo el centro de atención, ya que cotiza cerca del nivel de 150, que se considera que podría estimular la intervención de las autoridades japonesas.

El euro rebotó desde un mínimo de casi nueve meses alcanzado el miércoles, a 1,0488 dólares.

La libra esterlina ganó un 0,32%, a 1,2239 dólares, tras haber tocado su mínimo desde el 17 de marzo esta semana, después de datos que mostraron el viernes que los resultados económicos de Reino Unido desde el inicio de la pandemia de COVID-19 fueron mejores de lo que se pensaba.

Dejá tu comentario

Te puede interesar