1 de mayo 2024 - 17:21

La Fed mantuvo las tasas, pero alertó sobre la "falta de progreso" en la baja de la inflación

Así lo informó la Reserva Federal tras su reunión de dos días, donde aclaró que el próximo movimiento de las tasas será a la baja. El mercado reaccionó positivamente los primeros minutos, pero luego cerró con mayoría de bajas.

reserva-federal-fed.jpg
Noticias Argentinas

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés estables en el rango de 5,25%-5,50% este miércoles, tal como lo esperaba el mercado. Además, señaló que sigue inclinándose por una eventual reducción de los costos de endeudamiento, pero alertó sobre las recientes y decepcionantes datos de inflación y sugirió un posible estancamiento en el movimiento hacia un mayor equilibrio en la economía.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó en la conferencia de prensa que, si bien la "inflación se ha desacelerado sustancialmente en el último año", "aún es muy alta".

Pero, resaltó que es "improbable" que la próxima medida de las tasas sea hacia el alza, ya que desde la Reserva Federal creen que la política monetaria es "suficientemente restrictiva" como para reducir la inflación al 2%.

Tras dos días de reunión, el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal, mantuvo intactos los elementos clave de su evaluación económica y su orientación, señalando que "la inflación ha disminuido" durante el último año, y enmarcando su debate sobre las tasas de interés en torno a las condiciones en las que pueden reducirse los costos de endeudamiento.

"El (Comité Federal de Mercado Abierto) no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%", insistió la Fed en una declaración aprobada por unanimidad.

El próximo movimiento de las tasas en EEUU será a la baja, afirmó Powell

Sin embargo, aclaró que el próximo movimiento de las tasas será a la baja, lo cual sigue dejando dudas sobre el posible recorte de tasas. También, los responsables de la Fed hicieron hincapié en su preocupación por que los primeros meses de 2024 hayan hecho poco por generar la confianza que buscan en el descenso de la inflación.

"En los últimos meses, ha habido una falta de mayor progreso hacia el objetivo de inflación del 2% del Comité", dijo la Fed en el comunicado, mientras que en el anterior había sugerido una mejora de la dinámica, al afirmar que los riesgos para la economía "se están moviendo hacia un mejor equilibrio".

Los operadores de futuros de los fondos de la Reserva Federal prevén ahora un recorte de 35 puntos básicos este año, frente a los 29 puntos básicos anteriores a la declaración del banco central.

En ese sentido, el analista del mercado Leonardo Svirsky afirmó que a su parecer "las bajas de tasas de son cada vez menores" y agregó: "Si antes la expectativa de bajas eran 3 en año, ahora creo que solo se puede vislumbrar una sola y siempre y cuando los índices (de inflación) den bien".

El tipo de interés oficial de referencia se mantuvo en el rango actual nuevamente, luego de que los primeros recortes estuvieran previstos por el mercado para marzo, pero por la falta de desaceleración de la inflación se hayan postergado. En aquel momento, los datos de inflación mostraron que el camino hacia el objetivo del 2% se había estancado.

En marzo, el índice de precios de los gastos de consumo personal, el indicador de inflación preferido por la Fed, subió un 2,7% interanual.

Wall Street se da vuelta y sube tras reunión de la Reserva Federal

"Más allá de que la Fed seguiría más inclinada hacia el higher for longer por la resiliencia de la inflación, la preocupación respecto a señales de desaceleración de la economía fueron interpretadas positivamente por Wall Street", explicó a Ámbito el economista Gustavo Quintana, quien además destacó la baja de la curva de rendimientos.

Por ello, el economista también resaltó que el tono de la Reserva Federal "está sonando menos hawkish que lo que se temía" y a esto responde la suba del mercado internacional, aunque todavía está muy volátil.

Tras el informe de la reunión de la Fed, Wall Street se da vuelta y subió en los primeros minutos, pero luego finalizó con mayoría de bajas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar