Wall Street tuvo un cierre mixto este martes, aunque el S&P500 y el Dow Jones se mantuvieron en máximos históricos, presionada por las acciones de fabricantes de chips, ya que los inversores analizaron un informe revelador indicando que un proyecto clave destinado a mejorar las capacidades de inteligencia artificial de Estados Unidos se estancó.
Wall Street con cierre mixto: marcha atrás en proyecto de IA afectó a tecnológicas
Las fabricantes de chips fueron las compañías más afectadas. Además, se sumó una nueva ronda de resultados empresariales, con resultados dispares.
-
El dólar global se fortalece ante la expectativa por los datos de inflación en EEUU
-
Wall Street opera con cautela ante resultados empresariales que no terminan de convencer
Aranceles, balances y la Fed marcan el ritmo de las acciones en Wall Street.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,40% a 44.502,19 puntos; el S&P500 ganó un 0,03% a 6.307,67 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,39% hasta los 20.892,69 puntos
Fabricantes de chips como NVIDIA Corporation (-2%), Broadcom Inc (-3,2%) y Advanced Micro Devices Inc (-1%) lideraron la caída de las acciones de fabricantes de chips después que "The Wall Street Journal" informara cambio de planes en SoftBank y OpenAI para lanzar el proyecto Stargate. En enero, las compañías anunciaron planes para invertir u$s100.000 millones de inmediato. Pero ahora esos planes se redujeron para construir un único centro de datos más pequeño, lo que ha enfriado el optimismo sobre la amplitud y la escala de la super potenciación de la capacidad informática de IA de Estados Unidos y ha deteriorado la confianza en los chips y la tecnología en general.
El ritmo de los balances trimestrales se acelera esta semana
El compás de la temporada de presentación de resultados trimestrales se aligerará en los próximos días, con más del 85% de las empresas del S&P 500 listas para publicar sus balances esta semana.
Aproximadamente el 12% del S&P 500 ha publicado sus resultados durante la relativamente reciente temporada. De estos, el 86% ha superado sus expectativas de ganancias por acción y el 67% ha registrado ventas superiores a las previstas, lo que ha ayudado al índice de referencia S&P 500 y al Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, a alcanzar niveles récord en la sesión anterior.
Las acciones de Coca-Cola cayeron casi un 1% después que el gigante de los refrescos se enfrentara a dificultades derivadas de los aranceles, a pesar de reportar ganancias mejores de lo esperado para el segundo trimestre y de haber afirmado que espera registrar un crecimiento de las ganancias ajustadas por acción en el extremo superior de su pronóstico previo.
General Motors derrapó un 8% después que las ganancias del segundo trimestre del gigante automotriz disminuyeran significativamente con respecto al año pasado debido a un menor rendimiento en su crucial mercado norteamericano.
Northrop Grumman ganó un 9,5% cuando la compañía de defensa elevó su pronóstico de ganancias anuales, apostando por una demanda sostenida de sus aviones militares y sistemas de defensa mientras las tensiones geopolíticas se intensifican.
Philip Morris cayó un 8,3% después que el gigante tabacalero reportara ingresos del segundo trimestre por debajo de las expectativas, a pesar del sólido crecimiento de su negocio de espacios libres de humo.
DR Horton Inc trepó con fuerza un 17% después que la constructora de viviendas anunciara sus resultados fiscales del tercer trimestre, que superaron las expectativas, con la entrega de 23.160 viviendas durante el trimestre, superando así el límite superior de su rango de pronóstico.
La empresa de dispositivos médicos Intuitive Surgical (-0,6%) y el fabricante de chips Texas Instruments (0,06%) tenían previsto publicar sus resultados después del cierre del mercado.
Esta semana, en lo que respecta a los resultados, la atención se centrará en los del segundo trimestre de Tesla (+1,3%) y Alphabet (+0,6%), las primeras de las llamadas "Siete Magníficas" de Wall Street en presentar sus balances esta temporada. Ambos resultados se publicarán este miércoles y serán seguidos de cerca para obtener más indicios sobre el impacto de los aranceles de Trump en los beneficios corporativos.
Persiste la cautela sobre los aranceles y las tasas de interés de la Fed
Si bien los índices de Wall Street alcanzaron una serie de máximos históricos durante la semana pasada, el ritmo de las ganancias se ha desacelerado en las últimas sesiones, en medio de la persistente cautela sobre los aranceles de Trump y la incertidumbre sobre la trayectoria futura de los tipos de interés.
Trump anunció aranceles que oscilan entre el 20% y el 50% contra los principales socios comerciales de EEUU todos los cuales entrarán en vigor a partir del 1° de agosto. El presidente también impuso un arancel del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con un arancel del 200% a los productos farmacéuticos.
Esto generó inquietud en los mercados sobre el impacto inflacionario de los aranceles de Trump, especialmente en la Reserva Federal que los citó como su principal motivación para mantener los tipos de interés sin cambios a corto plazo.
La Fed se reunirá la próxima semana y se espera que mantenga los tipos sin cambios una vez más, incluso en medio de las persistentes críticas de Trump y sus aliados.
Jerome Powell tiene previsto dar una conferencia en Washington D.C. aunque aún no está claro si el presidente de la Fed comentará sobre política monetaria, dado que su discurso se produce durante el periodo de “silencio informativo de la Reserva Federal antes de su reunión de finales de julio”.




Dejá tu comentario