22 de julio 2025 - 14:42

Wall Street opera con altibajos y los inversores se mueven con cautela ante la demora en las negociaciones comerciales

Además, se sumó una nueva ronda de resultados empresariales, con resultados mixtos. En Europa las caídas bursátiles son más pronunciadas.

El mercado no cree en las presiones de EEUU para lograr mayores concesiones de sus socios comerciales. 

El mercado no cree en las presiones de EEUU para lograr mayores concesiones de sus socios comerciales. 

Reuters

Los principales índices de Wall Street retroceden levemente, pero se mantienen cerca de su máximo histórico, mientras las bolsas de Europa y Asia operan dispares producto de la falta de novedades en torno a los acuerdos de Estados Unidos con sus socios comerciales más importantes. Además, los inversores esperan una nueva ronda de resultados empresariales de Coca Cola, Philips Morris, Lockheed Martin, entre otras.

En ese contexto, la plaza neoyorquina muestra una tendencia dispar: Nasdaq Composite cede 0,3% a 20.909,65 unidades, mientras que el Dow Jones sube un 0,3% a 20.909,65 unidades; y el S&P 500 se da vuelta y avanza 0,07% a 6.310,16 puntos.

Sigue la temporada de balances en Wall Street

Este martes se conocieron las cifras de DR Horton, el mayor constructor de viviendas de Estados Unidos. Presentó sólidos resultados del tercer trimestre del año fiscal 2025, con un aumento de más del 10% en sus acciones como respuesta al positivo informe de ganancias. También se conocieron los datos de la constructora inmobiliaria PulteGroup, la cual reportó ganancias del segundo trimestre que superaron las expectativas de los analistas.

Antes de la apertura también se difundieron los resultados de Coca-Cola, la tabacalera Philip Morris y las empresas de defensa RTX Corp. y Lockheed Martin. En el caso de la marca de gaseosas, sus resultados fueron positivos, aunque sus acciones caen 0,61% en la bolsa, una situación similar a la de RTX Corp., que baja 1,1%. Peor le fue a Philip Morris y Lockheed Martin, con caídas de más del 6% en sus acciones, debido a resultados que no conformaron a los inversores.

Por su parte, el fabricante de chips Texas Instruments y la compañía de dispositivos médicos Intuitive Surgical publicarán sus resultados después del cierre de los mercados. De momento, La incertidumbre comercial se mantiene

En Europa, el índice Stoxx 50 cae un 1%, mientras que a nivel regional, el DAX alemán baja un 1,2%, seguido del CAC francés (-0,7%) y el IBEX 35 español (-0,07%). El FTSE 100 inglés se despega de la tendencia con un avance de apenas 0,1%. En Asia, la tendencia fue distinta: el Hang Sheng de Hong Kong subió 0,54%, similar al 0,38% del CSI 1000 de China. Por su parte, el Nikkei 225 japonés cerró levemente a la baja (-0,11%).

Donald Trump

A pesar del estancamiento en las negociaciones, los principales actores del mercado parecen mantener una visión incrédula a las presiones del presidente norteamericano, Donald Trump, para lograr mayores concesiones de sus socios comerciales antes del 1 de agosto, cuando está previsto que EEUU imponga nuevos aranceles.

"El Secretario del Tesoro nos dio una pista bastante clara de que la 'época de TACO (iniciales en inglés de 'Trump siempre se acobarda') podría llegar pronto", sostuvo el estratega de investigación sénior de Pepperstone, Michael Brown, en referencia a las declaraciones de Scott Bessent, que enfatizó que “la calidad de los acuerdos es más importante que los plazos”.

"El asunto del comercio seguirá postergándose, ya que Trump y compañía han demostrado en numerosas ocasiones que no tienen la intención ni la capacidad de tolerar aranceles altísimos. Cualquier amenaza lanzada no es más que una táctica de negociación, y parte del gran juego de 'escalar para desescalar' que sigue en marcha", aseguró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar