Los bonos franceses subieron mientras los inversores esperaban el nombramiento de un nuevo primer ministro y evaluaban las perspectivas financieras del país tras el colapso del gobierno de Michel Barnier.
Los bonos de deuda soberana de Francia experimentan un repunte tras la caída del gobierno de Michel Barnie
La caída del gobierno generó incertidumbre política en Francia, pero también impulsó el atractivo de su deuda soberana, con los inversores ajustando posiciones en un contexto de baja rentabilidad y posibles cambios fiscales.
-
Francia: al menos 50 heridos por un choque de tranvías en Estrasburgo
-
Falleció Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la ultraderecha de Francia
El mercado ya esperaba la salida de Barnier, por lo que la reacción fue moderada, con los operadores ajustando posiciones y cerrando apuestas. Los bonos franceses a 10 años extendieron ligeras ganancias el jueves, reduciendo el rendimiento al 2,87%. La prima que los inversores exigen para mantener deuda francesa sobre bonos alemanes más seguros cayó cuatro puntos base a 81 puntos, mientras que el euro se destacó.
El presidente Emmanuel Macron, quien debe hacer una declaración a las 8 p.m. en París, busca un nuevo primer ministro que pueda llevar adelante el presupuesto de 2025 en un parlamento profundamente dividido. Los inversores esperan el anuncio antes de tomar nuevas posiciones en la deuda francesa, conscientes de que aún hay un periodo de negociaciones políticas por delante.
Lo que analiza el mercado
Evelyne Gomez-Liechti, estratega de Mizuho International, señaló que, aunque esto pueda calmar los mercados a corto plazo, Francia enfrenta una combinación peligrosa de bajo crecimiento económico e inestabilidad política que dificulta la consolidación de la deuda y desalienta la inversión. Gómez-Liechti prevé que 100 puntos base será el próximo nivel clave para el spread de la deuda francesa.
La Oficina de Deuda Francesa vendió €4,6 mil millones de bonos a 15-50 años, ligeramente por debajo de su objetivo superior de €5 mil millones, pero la subasta recibió una sólida demanda, lo que indica que los recientes cambios políticos no han disuadido a los inversores. También se mencionaron bajos volúmenes de operaciones y cobertura de posiciones cortas como factores que apoyaron los bonos el miércoles.
El gobierno saliente continuará en funciones de forma provisional, evitando un cierre al estilo estadounidense, que paralizaría la mayoría de los servicios y el gasto. Una vez nombrado, el nuevo primer ministro propondrá un gabinete, designado por el presidente, y deberá enviar un nuevo proyecto de presupuesto para 2025 al parlamento antes del 21 de diciembre.
Benoit Gerard, estratega de tasas en Natixis SA, señaló que la exitosa votación de desconfianza no cerrará, sino que abrirá una crisis política más profunda en Francia, al no existir una coalición en la Asamblea Nacional capaz de respaldar un gobierno y, más importante aún, poner las finanzas públicas en un camino sostenible de consolidación.
El proyecto de ley inicialmente presentado por Barnier contenía €60 mil millones en aumentos de impuestos y recortes de gastos que buscaban una drástica reducción del déficit al 5% del producto interno bruto (PIB) en 2025. Sin embargo, se prevé que la brecha aumente a más del 6% del PIB este año, el doble del límite permitido por las reglas de la Unión Europea.
A pesar de las concesiones de Barnier, no cumplió completamente con las demandas del partido de extrema derecha de Marine Le Pen, lo que llevó a Le Pen a unirse a la izquierda para apoyar una moción de censura contra el gobierno el miércoles. Cualquier nuevo líder se enfrentará al mismo apretón financiero que derribó a la administración anterior.
El presidente Macron se reunió el jueves con aliados y políticos de alto rango mientras buscaba nombrar rápidamente un nuevo primer ministro, al día siguiente de que los legisladores de extrema derecha y de izquierda derribaran el gobierno minoritario de Michel Barnier.
Francois Bayrou, un veterano político centrista y aliado cercano de Macron, fue citado como posible sucesor de Barnier. También se mencionó al ministro de Defensa saliente, Sebastien Lecornu, como candidato. Aún no se ha confirmado si Macron se reunirá con Lecornu.
Macron, quien tiene previsto dar un discurso televisado a la nación a las 8 p.m. (1900 GMT), también se reunirá con el presidente del Senado a las 2 p.m. (1400 GMT), según los medios franceses.
Barnier, un veterano conservador que se convirtió en primer ministro hace apenas tres meses, será el primer ministro con menos tiempo de servicio en la historia moderna de Francia cuando Macron apruebe su renuncia.
Ambos se reunieron durante más de una hora el jueves por la mañana, según los medios franceses. Barnier debía presentar su renuncia durante esa reunión, pero no hubo confirmación oficial después de que abandonara el Palacio del Elíseo.
- Temas
- Francia
- Emmanuel Macron
- Bonos
Dejá tu comentario