Los bonos en dólares abren la jornada en baja al igual que las acciones tanto en la plaza local como la extranjera, en la apertura de la jornada este miércoles 14 de mayo. Esta tarde se conocerá el dato de inflación de abril que podría ubicarse por debajo de la medición de marzo cuando se ubicó en el 3,7%. Cabe resaltar que esta semana también se conoció el dato de CABA que desaceleró con fuerza al 2,3%.
El S&P Merval baja y los ADRs cotizan en rojo de la mano de energéticas
La jornada abre con la deuda soberana en dólares levemente en baja en la plaza extranjera. Esta tarde se conocerá el dato del IPC de abril.
-
Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
-
Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero

Los bonos en dólares cotizan en baja en la plaza internacional.
El martes las acciones argentinas avanzaron hasta 5,4% en Wall Street, impulsadas por el buen clima global tras la tregua arancelaria entre China y EEUU, y el alivio que trajo un dato de inflación en EEUU, sorpresivamente, menor al esperado. Sin embargo en esta jornada caen hasta 2,4% y los papeles que más pierden son Pampa Energía, YPF y Transportadora de Gas del Sur.
En cuanto al S&P Merval cae 1,3% a 2.255.060,210 puntos básicos. Las acciones líderes que más caen son Telecom, Grupo Supervielle y Loma Negra con el 1,6% y 1,2%, respectivamente.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan nuevemente en baja y marcan su segunda caída al hilo. Las bajas más marcadas son para el Global 2046 (-1%), mientras que se destacan las subas del Bonar 2038 (+0,8%) y el Global 2041 (+0,8%). Aun así, el riesgo país se mantiene en los 678 puntos básicos, por quinta rueda consecutiva por debajo de los 700.
Los datos que mira el mercado
En otras novedades, el martes el Tesoro recibió un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por u$s500 millones, tal como se había anunciado la semana pasada.
"El BCRA adelantó la operación al publicar que las reservas brutas aumentaron desde u$s38.100 millones el lunes a u$s38.650 millones (+u$s550 millones). Minutos después, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó en su cuenta de X (link) que u$s500 millones de esta suba se debieron al desembolso del BID, el cual será destinado a políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar condiciones más favorables para un crecimiento liderado por el sector privado", informó PPI.
Por último,este miércoles a las 16hs el INDEC publicará la inflación de abril (primer mes bajo el nuevo esquema cambiario). Cabe resaltar que el REM prevé que sea de 3,2%. En definitiva el mercado espera que la inflación desacelere con respecto a marzo.
Dejá tu comentario