20 de mayo 2025 - 15:50

Los plazos fijos tradicionales bajaron casi 3% en abril, mientras los atados a UVA pegaron un salto del 68%

La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.

Depósitos en dólares del sector privado suben 3,5% y superaron los u$s30.000 millones en abril.

Depósitos en dólares del sector privado suben 3,5% y superaron los u$s30.000 millones en abril.

Ámbito

Los depósitos a plazo fijo tradicionales en pesos del sector privado registraron en abril una baja del 2,7% respecto de marzo, lo que expone una merma en la demanda de instrumentos a tasa fija y un mayor apetito por liquidez en el sistema financiero.

Sucede que los depósitos totales del sistema financiero argentino (sector público y privado) alcanzaron los $156,5 billones al cierre de abril, lo que representa una suba nominal del 6% respecto a marzo. En la comparación interanual, el incremento fue del 85%. El crecimiento se dio principalmente en cuentas a la vista, como cajas de ahorro y cuentas corrientes, mientras que los depósitos a plazo fijo tradicionales en pesos del sector privado disminuyeron un 2,7% mensual, lo que evidencia una mayor preferencia por liquidez en un contexto de tasas reales negativas.

La información se desprende de un informe de First Capital Group, que sostiene que las colocaciones de plazo fijo menor a un millón de pesos se incrementaron 38,3%, señalando un comportamiento más activo del segmento minorista.

Preferencia por los UVA

También se destacó un aumento del 67,2% en los depósitos UVA, que totalizaron $243.674 millones, en línea con una mayor demanda de instrumentos que ajusten por inflación. En cuanto a la moneda extranjera, los depósitos en dólares del sector privado crecieron 3,5% mensual, alcanzando los u$s30.375 millones, con un crecimiento interanual del 75,65%.

inversiones plazo fijo
Depósitos en dólares del sector privado suben 3,5% y superaron los u$s30.000 millones en abril.

Depósitos en dólares del sector privado suben 3,5% y superaron los u$s30.000 millones en abril.

Según la firma, los plazos fijos en dólares subieron un 7,4%, mientras que las cajas de ahorro en dólares lo hicieron en 3,2% respecto a marzo. “El informe refleja una recomposición de saldos en cuentas de libre disponibilidad, probablemente como respuesta a las señales de reducción en las tasas pasivas del sistema y al entorno de mayor apertura financiera”, detallaron desde First Capital Group.

Por último, destaca que, el spread entre la tasa de política monetaria y la tasa Badlar se ubicó en -4,2% promedio, mientras que el diferencial con la TAMAR (promedio de plazos fijos mayoristas) llegó a -5,8%, marcando una compresión significativa respecto al mes anterior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar