El banco de inversiones Morgan Stanley advirtió que la política cambiaria argentina enfrentará desafíos decisivos tras las elecciones legislativas de medio término, y proyectó tres posibles trayectorias para el dólar según el desempeño electoral del Gobierno de Javier Milei.
Morgan Stanley anticipa un salto del dólar después de las elecciones: cuáles son los tres escenarios que evalúa
El banco advierte que, más allá del apoyo de Estados Unidos, el Gobierno deberá recalibrar su política cambiaria y priorizar la acumulación de reservas.
-
El dólar rebota mientras el mercado espera definiciones desde EEUU
-
Mercados expectantes ante la reunión Trump-Milei: cómo reaccionará el dólar, los bonos y las acciones
El informe concluye en que EEUU marcó un cambio de paradigma.
En un informe enviado a sus clientes, la entidad de Wall Street señaló que la reconstrucción de reservas y la recalibración del esquema cambiario serán prioridades en los próximos meses, incluso pese al reciente apoyo financiero de Estados Unidos.
“El principal objetivo después de los comicios debería ser acumular divisas, más allá del paquete de asistencia de Washington”, sostuvo el documento, en referencia al swap de u$s20.000 millones acordado con el Tesoro estadounidense.
El informe remarcó que tanto la política monetaria como la cambiaria deberán ajustarse tras las elecciones, independientemente del resultado. “Un escenario de continuidad facilitaría una transición más ordenada, mientras que una victoria opositora podría generar mayor volatilidad y presiones sobre el tipo de cambio”, advierte el banco.
Tres escenarios para el dólar, según Morgan Stanley
Morgan Stanley simuló tres hipótesis principales:
-
Escenario 1 – Continuidad con mayorías ampliadas (LLA 35%-40%)
Si el oficialismo logra un resultado sólido, el Gobierno podría avanzar hacia una flotación cambiaria coordinada con el respaldo de Estados Unidos. En ese contexto, el dólar se estabilizaría en torno a $1.700 hacia diciembre, con una inflación en descenso gradual y crecimiento estimado del 2,5% para 2026.
Escenario 2 – Resultado ajustado (LLA 30%-35%)
Una elección pareja frente a Fuerza Patria (FP) implicaría menor confianza de los mercados, retraso en la corrección externa y un tipo de cambio más alto, entre $1.800 y $2.000 a fin de año. El avance en las reformas sería más limitado y el ajuste fiscal perdería intensidad.
Escenario 3 – Derrota amplia (LLA 25%-30%)
Si el oficialismo queda diez puntos detrás de la oposición, la presión cambiaria se dispararía y el dólar podría superar los $2.000, en un contexto de ajuste desordenado, caída de la actividad y deterioro de la inversión.
Reservas, reformas y relación con Estados Unidos
El banco advirtió que, aun con el apoyo de Washington, la Argentina necesitará reforzar sus reservas mediante compras en el mercado y políticas de cuenta corriente positiva. La permanencia del esquema de bandas cambiarias debería acompañarse de ajustes proporcionales y operaciones oportunistas de acumulación de divisas.
Respecto a una eventual dolarización, Morgan Stanley la consideró una alternativa lejana: “La Argentina requeriría entre u$s21.000 y 86.000 millones según el tipo de conversión, frente a reservas netas inferiores a u$s10.000 millones”, detalla el reporte.
En el plano político, el banco destacó que aumentar la representación legislativa de La Libertad Avanza será crucial para garantizar la gobernabilidad y aprobar reformas estructurales en materia laboral, fiscal y previsional.
Finalmente, el informe concluye que el apoyo de Estados Unidos marca un cambio de paradigma en la relación bilateral, pero advierte que la recuperación de los bonos y de la confianza de los mercados dependerá de dos factores: estabilidad macroeconómica y consenso político.
Dejá tu comentario